Impulsan la Economía del Conocimiento con subsidios millonarios

Se trata del Programa Traccionar Economía del Conocimiento del ministerio de Desarrollo Productivo, que ya tiene publicadas sus bases y condiciones en el boletín oficial. Está destinado a productos o servicios que podrán recibir hasta $200 millones no reintegrables.

Economía05/07/2022
Economía del Conocimiento
Economía del Conocimiento

El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió la convocatoria a las personas jurídicas privadas interesadas en acceder al Programa Traccionar Economía del Conocimiento a presentar ideas para dar solución a los desafíos propuestos, a través de la disposición 251/2022 publicada en el Boletín Oficial.

La misma aprobó las bases y condiciones de la Convocatoria Específica Resolución de Desafíos. Traccionar Economía del Conocimiento, vigente hasta el 5 de agosto próximo, y que contará con financiamiento por $ 200 millones en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR).

La iniciativa busca propiciar el trabajo conjunto entre empresas traccionadas y traccionantes, a fin de potenciar la innovación abierta en la utilización de actividades de economía del conocimiento.

Para alcanzar este objetivo, se otorgará asistencia financiera a proyectos que propongan alternativas para resolver los desafíos utilizando al menos una de las actividades de economía del conocimiento.

Podrán participar sociedades anónimas, en comandita por acciones y por acciones simplificadas, como también de responsabilidad limitada y en comandita simple.

Los proyectos deberán apuntar a la generación de nuevos productos o servicios y su mejoramiento; a la de nuevos procesos productivos y su mejoramiento, como también al de procesos logísticos. Los aprobados podrán acceder hasta un máximo de $ 20 millones de ANR.

Fuente: Negocios&Política

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto