
El diputado se manifestó a favor de la venta de órganos. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) repudió sus afirmaciones.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
Política 29/06/2022Los "o sea, digamos" de Javier Milei ya irritan más de lo que lo hacían hasta hace poco, cuando todavía no había caído en desgracia, la interna de su partido no había explotado y los grandes medios aún lo sostenían como parte del armado para correr a la sociedad un poco más a la derecha.
Ya sin una mano que lo sostenga, Milei dejó de ser un personaje particular para pasar a ser, cada día de forma más evidente, un muñeco más de los kioscos del neoliberalismo, que en el último tiempo pasaron a tomar forma de "granjas de criptos" y otras imágenes con las que se intenta captar a quienes buscan escapar de la desgracia económica que acecha a la Argentina desde hace ya varios años.
El último episodio de la saga Milei ocurrió este lunes en el piso de Radio con Vos. Durante una entrevista con Ernesto Tenembaum y su equipo, el posible candidato presidencial de La Libertad Avanza se despachó con una serie de párrafos que ya están entre lo más tristemente célebre de su corpus.
Según el anarcocapitalista, que días atrás consideró posible y parte de las libertades individuales a la venta de órganos, afirmó a los micrófonos que "de acá a 200 años se podría debatir" la venta de bebés.
La expresión surgió a raíz de que Milei es adherente de Murray Rothbard, delirante líder de la ultraderecha económica que planteó como posibilidad la venta de órganos en el marco de un capitalismo extremo. El punto es que Rothbard también piensa lo mismo respecto del comercio de niñxs.
En este aspecto Milei solo atinó a decir que eso "no es una discusión hoy para debatir en la Argentina" aunque también dijo que hay que dar espacio a "los usos y las costumbres" de cada lugar, lo cual habilita la posibilidad, entonces, de que alguien venda a su hijo o hija.
"La respuesta depende de en qué términos estés pensando”, continuó, y agregó: “quizás de acá a 200 años se podría debatir”, Eso sí, por las dudas aclaró que "si tuviera un hijo no lo vendería".
Las criptomonedas y las estafas piramidales que surgieron a partir de ellas son parte del universo Milei y de los autoproclamados "libertarios". Conectado con ello está el hecho de que Javier Milei supo promover a la compañía CoinX, a la que promocionó con efusividad en sus redes sociales. La firma está hoy acusada de haber llevado a cabo una estafa piramidal y por ello es que tiene múltiples denuncias al respecto. Los estafados y estafadas por CoinX, además de reclamar por su dinero, comenzaron a mirar a Javier Milei y su participación en el asunto.
Al ser consultado en Radio con Vos por el caso, lo primero que hizo el economista es quejarse de un cable de micrófono que se le enredaba en el pie, casi una metáfora de lo que sería luego su paupérrima explicación.
Según él, lo llamaron en su momento (cuando ya era diputado nacional) para que diera su opinión "profesional" sobre el negocio. Y puntualizó: "tomaban plata; compraban títulos en dólares y con la devaluación que se generaban te pagan tasas más altas en pesos".
"El negocio estaba bien armado, tenía algunas cuestiones que las señalé. Las modificaron. Después no quisieron modificarlas más y decidí no hacer más cosas con ellos. No estafaron a nadie, están devolviendo la plata", aseguró en defensa de él y de la empresa.
En el mismo marco, trastabillando a cada paso y llenando el aire con una nube de "o sea" y "digamos", y en medio de varias repreguntas, el ¿ex? socio político de José Luis Espert se negó a contar cuánto cobró por propagandizar el negocio de CoinX, aunque por las cifras que se mencionaron en la charla no el cachet no bajó de 10 mil dólares.
Fuente: Infonews
El diputado se manifestó a favor de la venta de órganos. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) repudió sus afirmaciones.
El referente liberal volvió a arremeter contra el nuevo asesor de Javier Milei, Carlos Kikuchi, y ratificó que "la única salvación es abrir el juego político en las PASO".
En Santiago del Estero, el presidente de la Cámara de Diputados participó de la inauguración de la Escuela Municipal de Robótica de La Banda. "Estamos viendo cómo nace otro sistema educativo y otro proceso de formación de nuestros hijos", destacó.
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados en la inauguración de un nuevo puente modular en Moreno. “Unidos, sin mezquindades, podemos cumplir con el sueño y el compromiso de poner a la Argentina de pie”, aseguró.
La oposición dice que no impedirá que el reemplazo sea del Frente de Todos. El nuevo ministro quiere a Cecilia Moreau pero otros oficialistas creen necesario equilibrar el poder del Frente Renovador.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la 4ta. edición del encuentro organizado por el Grupo Clarín sobre Democracia y Desarrollo. En ese contexto, instó a lograr “un acuerdo político amplio. A la Argentina se le abre una enorme oportunidad, que nos tiene que sacar del debate mediocre y llevarnos al debate del desarrollo económico argentino”.
Por estas horas se conocieron imágenes que revelan los vínculos entre los fiscales, el juez de la causa y Mauricio Macri. Esta semana, el ministro de Justicia, Martín Soria, reveló que el segundo fiscal, Sergio Mola, estuvo en la casa Rosada el 16 de junio de 2016, a las 15.06. Fue a ver, por supuesto, a Pablo Clusellas, articulador junto al ahora prófugo Pepín Rodríguez Simón, de la llamada mesa judicial.
El presidente de FECOAGRO San Juan Ltda selló su ingreso como referente en Angaco y de esta manera se suma a las incorporaciones de Chimbas, con el dirigente social Joel "Chato" Gómez; en Rawson, con Elías Robert; y en 9 de Julio con Daniel Ochoa.
Desde su equipo de colaboradores adelantaron a Télam que el designado ministro de Economía buscará potenciar los sectores de la energía, la agroindustria y la economía del conocimiento, al tiempo que apuntará a profundizar "la búsqueda de consensos" con el FMI.
Por los "chisporroteos" con el despido de Franco Aranda del directorio del Banco San Juan y las quejas por la asunción de Yamila Cabrera en la Delegación de la CNRT, la relación con el Frente Renovador de Massa se enfriaron. Desde esta semana la administración uñaquista deberá recalcular las conversaciones con el "súper ministro".
Argentina es uno de los dos mercados emergentes que no podrían hacer frente a los efectos de un ajuste de las tasas de interés estadounidenses, de acuerdo un reciente informe de la Reserva Federal de Dallas.
Entre los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino, se encuentran los cítricos: naranja (15,83 veces), limón (14,48) y mandarina (10,86). Durante el mes de junio, también tuvieron altas brechas el zapallito (10,87) y la manzana roja (8,49).
Tras la renuncia de Sergio Massa, la diputada del Frente de Todos fue electa por los legisladores para presidir la Cámara baja, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia.
Así lo expresó la presidenta de la Cámara de Diputados en una entrevista televisiva en la que también resaltó la importancia trabajar en coordinación con el equipo del Ministerio de Economía. “Massa tiene la capacidad de articular diálogo con los distintos sectores”, resaltó.
El economista, que formó parte del grupo que negoció los acuerdos con el FMI y la renegociación de la Deuda Pública durante la gestión de Roberto Lavagna, se desempeñará como secretario de Programación Económica. Su incorporación es un guiño a los mercados y al sistema financiero.