
Reveladora encuesta: El 80% de los argentinos exige un Estado presente
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
Política27/06/2022“El crecimiento de nuestro país lo transforma en un jugador global importante y para eso necesitamos entender que tenemos una agenda de inserción y desarrollo económico de Argentina que tiene que ser puesto en una mirada que favorezca a todos los argentinos”, manifestó Sergio Massa en declaraciones radiales.
"En el marco de la discusión de la seguridad alimentaria, de encontrar un camino de paz, de la necesidad del mundo de discutir el funcionamiento de los organismos financieros internacionales, para Argentina es muy importante estar discutiendo en el G7”, aseguró Massa, al tiempo que indicó: “Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro".
Además, el titular de la Cámara baja señaló que "para países como Estados Unidos, encontrar proveedores de instrumentos de salud y de medicina, requiere que haya nuevos jugadores globales para romper la dependencia que tiene y eso le abre la posibilidad a Argentina de integrar sus inversiones".
En relación al debate de la dirigencia política, Massa consideró que, “muchas veces la agenda del día a día, del chiquitaje, nos hace perder de vista el rol y la oportunidad que tiene la Argentina a nivel regional y global”. "La dirigencia política debe ser responsable", instó.
Y añadió: “Argentina es uno de los grandes en la producción de proteínas, en la producción de energías tradicionales y de nuevas energías, de varios minerales y del otro gran vector de crecimiento y desarrollo en el mundo, que es el capital humano”.
"Argentina tiene que definir una estrategia de desarrollo de capital humano para los próximos 3 años, porque tenemos una demanda de 10 mil programadores en la región que de alguna manera la Argentina los puede ofrecer", indicó el jefe de Diputados.
En la misma línea, aseguró que, “esta Cumbre nace de las reuniones que Alberto Fernández tuvo con el Primer Ministro de Alemania en la gira que incluyó a España y Alemania".
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación se refirió a los encuentros bilaterales que mantendrán durante la Cumbre, y en ese sentido, aseveró: "Las reuniones que vamos a tener son un trampolín para plantear cuestiones a corto plazo de la agenda de Argentina".
Ya se reunieron con el canciller alemán Olaf Scholz, en el complejo Schloss Elmau que alberga la Cumbre del G7, en Alemania.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.
El periodista y veterano de Malvinas cree que el discurso del presidente tendrá un costo político grande porque muchos veteranos de Ushuaia lo votaron. Recordó que "malvinizar es un verbo que nos costó".
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".
La expresidenta Cristina Kirchner informó que de ser condenada por la conocida causa vialidad, recurrirá a organismos internacionales para revertir su condena.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.