
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
En una semana de debates tensos dentro de la coalición oficialista sobre el rol de los movimientos sociales, recobraron fuerza los proyectos que proponen la creación de un ingreso mínimo para todos los trabajadores. El acercamiento entre La Cámpora y el Frente Patria Grande. Los últimos cruces.
Economía 26/06/2022Universal y con participación de las provincias. El debate sobre cuál forma debe tomar los planes de empleo del Estado empezó a encontrar un camino de salida a partir de la definición de La Cámpora a favor de la implementación de un ingreso universal. El objetivo, en principio, es que se implemente desde la Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o incluso el Ministerio de Trabajo.
A partir de la unificación de posiciones a favor de la renta universal que hicieron las organizaciones que integran el Frente Patria Grande, que lidera Juan Grabois, y La Cámpora, cuyo referente -por cargo y por origen- en este tema es el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, se empezó a encauzar el debate que desató la vicepresidenta, Cristina Fernández, a principios de esta semana. Si bien hay varios proyectos en el Congreso, también es posible implementarla desde el Ejecutivo a través de un decreto.
El presidente, Alberto Fernández, y su ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en marzo de este año, en el marco del acuerdo con el FMI planteaban el reemplazo de “planes por trabajo”. Las organizaciones sociales, oficialistas y opositoras, le señalaron al presidente que siempre trabajaron.
Ahora Cristina Fernández volvió a poner la discusión en el centro y desató el debate. Al contrario de lo que plantea el FMI, de reducir los planes de empleo, la vicepresidenta planteó, según su entorno, que la ayuda del Estado tiene que ser universal y no discrecional. Luego, más terrenal, Larroque explicó que esa discrecionalidad provoca malestar en los barrios populares en donde se generan diferencias entre los vecinos.
Este sábado, en declaraciones a la AM750, el ministro bonaerense sostuvo que en este momento hay una necesidad de brindar una política de ingreso para 7 millones de personas y que la Anses sería la agencia indicada para su gestión.
Desde Mar del Plata se sumó al debate la titular de la Anses, Fernanda Ravierta, también dirigenta camporista. Sostuvo este sábado que «el rol del Estado debe pasar por generar e instrumentar políticas públicas para garantizar la redistribución de las riquezas», al exponer en la Semana Social 2022, que organiza la Conferencia Episcopal Argentina.
El cambio de área para la gestión estatal de los planes de empleo es parte de lo que mueve las arenas en la interna del oficialismo.
Larroque declaró este sábado: “Lamentablemente Emilio Pérsico es la persona que más influyó para poner a Alberto en tensión con Cristina”.
La respuesta de Pérsico llegó rápido: “Cristina cree que el capitalismo va a resolver los problemas de la gente, que lo va a poder amansar. Cree que va a poder resolver el problema de los humildes».
Si bien en su alocución, Cristina diferenció la dirigencia “misógina” de las bases feminizadas que ponen el cuerpo en los barrios, las palabras de la expresidenta tocaron una fibra delicada, justo a 20 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
Tres dirigentas populares salieron a responderle: la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, integrante del Movimiento Evita; la diputada y dirigente de la UTEP, Natalia Zaracho, y la líder del Frente Popular Darío Santillán, Dina Sánchez.
Luego fue la propia dirigencia de La Cámpora quien continuó esa tarea de diferenciación y cuidado. Mariel Fernández recibió la visita esta semana del ministro Eduardo “Wado” De Pedro y el diputado Leonardo Groso (del Evita) fue elogiado por Larroque quien contó cómo coordina con Máximo Kirchner en la bancada oficialista.
Cristina, autora de la Asignación Universal por Hijo que se brinda desde la Anses, también destacó sus políticas como el Argentina Trabaja y el Ellas Hacen, dos programas implementados con criterios objetivos desde el ministerio de Desarrollo Social, que condujo Alicia Kirchner.
Pérsico había cuestionado la AUH cuando el año pasado, cuando la caracterizó como una política pública que promovía “el matriarcado” porque permitía a las mujeres de los barrios populares ser las gestoras de ese recurso.
La discusión de fondo entre las organizaciones políticas y sociales es la caracterización del gobierno, si es afín o contrario a los intereses populares. En ese barro se metió Larroque este sábado y sostuvo: “Hoy es una política de la continuidad de (la ministra de Desarrollo macrista) Carolina Stanley, porque este esquema de planes no tiene nada que ver con el espíritu histórico del peronismo”. Y recordó cuando en el año 2000 participó de un movimiento social de desocupados. “Nuestro debate en aquel momento era poder ir a la discusión política del país y salir del debate reivindicativo, Pérsico quiere volver 20 años atrás”.
Además, también se opuso a diferenciar entre dos economías, una formal y otra “popular”, línea que sostuvo el exministro Amado Boudou este viernes en una charla en el Instituto Patria. Por lo pronto, la discusión que planteó Cristina sigue abierta.
Fuente: Tiempo Argentino
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No