Cristina reclamó finalizar "festival de importaciones" y criticó "tercerización de planes sociales"

Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes

Política21/06/2022
imagen_46065

Con un mensaje anclado en números de la economía y acento crucial en la existencia de un "festival de importaciones" al que calificó como "un motor inflacionario autóctono", la vicepresidenta Cristina Fernández cerró el plenario de delegadas y delegados que la CTA de los Trabajadores realizó en la localidad bonaerense de Avellaneda.

Sobre aguafuertes políticas enmarcó que "la unidad del Frente de Todos no estuvo ni está en discusión" y realzando a Juan Perón y Evita, exaltó "el peronismo es laburo".

En ese punto del comercio exterior realzó su expectativa para que el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, pueda cambiar la ecuación, al tiempo que sin mencionarlos apuntó al presidente Alberto Fernández, al ministro de Economía, Martín Guzmán, y a su par de Trabajo, Claudio Moroni.

Al jefe de Estado le dejó un mensaje que partió desde el Día de la Bandera y a su creador en cuanto a la relación de fuerzas en momentos de definiciones. "¿Alguien se puede imaginar si Manuel Belgrano pensó en eso a la hora tomar las decisiones que tomó? ¿Si lo hizo San Martín cuando decidió cruzar la cordillera de los Andes", preguntó al auditorio.

En la misma tónica señaló que "desconfíen de aquellos que no les gusta recordar el pasado, porque de otra manera no se puede actuar en el presente". A la cartera de Economía Cristina le dejó varias líneas de su exposición, las más notorias vinculadas al acuerdo con el FMI, que repasó con cifras y una comunicación del organismo (que leyó en modo textual) respecto al empréstito otorgado al Gobierno de Mauricio Macri. En ese punto recalcó que la autoría de dicho modelo neoliberal no es otra que la del mismo FMI.

"A todo proceso de evasión le corresponde un proceso de endeudamiento", remarcó. Cristina acotó que el fenómeno de la inflación 2022 tiene raíces en la era Cambiemos pero también secuelas en la dinámica de los formadores de precios. Allí hilvanó los trazos más gruesos y vinculados al "festival de importaciones" y la actitud política necesaria para asumir las funciones. Fue entonces cuando enumeró responsabilidades para evitarlo, "el Banco Central, el Ministerio de Producción y la AFIP a través de la Aduana son fundamentales para ejercer los controles necesarios ante el bimonetearismo, lo cual no estaría sucediendo", ironizó. 

"No hay que agachar la cabeza, hay que mirarlos de frente y discutir lo que corresponde discutir, no digo pelearse, sí discutir", aconsejó. Desde la economía también apoyó sus fundamentos para enunciar que "hoy no existe el Poder Judicial lo que existe es el partido judicial" y brindó estadísticas relacionadas a decisiones de jueces y fiscales en el ámbito del comercio internacional desde nuestro país, a través de recursos de amparo para permitir importaciones con recursos de amparo. Citó incluso que existen 1.800 definiciones de la Justicia a favor de tal cometido. Ocasión en la que nombró al juez de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, al contrastar que si bien el magistrado no considera que "donde hay una necesidad hay un derecho", esos fallos/recursos de amparo que consolidan el "festival de importaciones", se basan en permitir las importaciones "por la necesidad de algunos de acceder a los dólares".

En un punto recordó que su antecesor en el uso de la palabra, el ministro de Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi, había resumido de qué forma había actuado como intendente de Avellaneda para sostener medidas ante grandes empresas en tiempos de crisis. Incluyendo el pago de tasas con porcentajes más elevados que al común de los contribuyentes, ante la advertencia empresaria de que "iban a judicializar" la decisión de la comuna, la firmeza de la decisión comunal abrió negociaciones y el pago de dichos tributos.

Cristina graficó allí que cuando dijo "hay funcionarios que no funcionan", lo que estaba diciendo era que "los que tengan miedo de tomar decisiones pueden buscarse otro trabajo" y acotó: "Contale esto a tus compañeros y compañeras del Gabinete Nacional Jorge (Ferraresi) a ver si pueden mejorar las cosas", y generó un aplauso cerrado.

Decisión "Tomada"

No faltó un párrafo para considerar la situación laboral en la Argentina, donde también consideró que los planes sociales tuvieron como detonante al FMI y no podía apuntarse a Eduardo Duhalde como su mentor con la dinámica de los Planes Jefes y Jefas de Hogar. Recordó así que en 2015 había 220.000 contra los 2.200.000 que existen a la fecha. Fue el momento donde resaltó por un lado a la ministra de Desarrollo Social en aquel entonces, Alicia Kirchner, como también la labor del titular de la cartera laboral. "Carlitos Tomada, un extraordinario ministro de Trabajo", enunciado que repitió tres veces, ovacionada por los asistentes.

Ya sobre el final de su discurso, hizo referencia a las movilizaciones de organizaciones sociales que se desarrollaron en el último tiempo en la Ciudad de Buenos Aires. "Los piqueteros son hijos de las políticas neoliberales de los 90. Son hijos de los altos índices de desocupación", precisó, desmintiendo a aquellos que se lo atribuyen al "populismo".

"El peronismo es laburo, es trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que me de el alta y la baja, sobre todo las mujeres, que son las más explotadas", cerró.

Fuente: BAE Negocios / C5N

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.