
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Los mineros más grandes del mundo necesitan invertir agresivamente en metales críticos o frenarán la transición energética global lejos de los combustibles fósiles.
Mundo 18/06/2022De acuerdo con la 19.ª revisión anual de PwC de las 40 principales empresas mineras , que examina las tendencias globales en la industria, el éxito futuro dependerá de si las mineras globales pueden asumir un papel de liderazgo en la transición de energía limpia del mundo y continuar generando un valor significativo para las partes interesadas.
Los recursos están ahí. Las principales mineras publicaron resultados financieros estelares para 2021, con un aumento de los ingresos del 32 % gracias a los altos precios de las materias primas y la gestión prudente de costos.
Su beneficio neto combinado alcanzó los 159.000 millones de dólares el año pasado, un aumento asombroso del 127 % con respecto a los 70.000 millones de dólares que registraron en 2020.
Paul Bendall, líder mundial en minería de PwC, advierte que no está claro cuánto tiempo continuará este récord, dado el cambio sin precedentes que enfrenta la industria.
“La demanda de minerales críticos continúa aumentando, los entornos operativos se están volviendo más desafiantes y están surgiendo nuevos jugadores”, dice Bendall.
Las cifras de la Agencia Internacional de Energía sugieren que la demanda anual de minerales críticos de tecnologías de energía limpia alcanzará más de $ 400 mil millones para 2050.
Una cifra reveladora que prueba el punto: las capitalizaciones de mercado de los mineros de minerales críticos superaron el promedio alcanzado por los Top 40 entre un 49 % y un 147 %.
“Las empresas deben posicionarse para satisfacer las crecientes demandas de minerales críticos, las expectativas cambiantes de los clientes y la necesidad de innovar para ofrecer un mayor valor en toda la cadena de suministro”, dice Bendall.
Para hacer eso, PwC señala que los actores del sector deben superar obstáculos, incluidos los plazos de desarrollo, la volatilidad de los precios, los riesgos geopolíticos, las expectativas de las partes interesadas, las economías de escala y la escasez de recursos económicos.
La revisión destaca cuatro áreas en las que los principales mineros deberían centrarse, incluida la evaluación de su exposición a minerales críticos, la identificación de oportunidades para poseer una mayor parte de la cadena de suministro, el despliegue de capital para satisfacer las necesidades de emisiones netas cero y el fortalecimiento de la confianza de las partes interesadas.
Canadá podría convertirse en un líder mundial en la transición energética dados sus vastos recursos, mano de obra calificada, altos estándares en asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y proximidad a los mercados que necesitan sus minerales críticos.
El país es rico en litio, grafito, níquel, cobalto, aluminio y manganeso, ingredientes clave para la tecnología avanzada de fabricación y almacenamiento de baterías.
Algunas de estas materias primas, en particular el cobre, el litio y el cobalto, ya están experimentando restricciones de suministro . Esto, advierte PwC, puede tener implicaciones importantes para el costo y el ritmo de la adopción e instalación global de tecnologías de transición energética.
Ottawa ha tomado algunas medidas para asegurar el suministro interno de minerales y metales críticos, asignando C $ 3,8 mil millones ($ 2,9 mil millones) en el presupuesto federal reciente para este propósito .
Pocos países son tan vastos y ricos en minerales como Canadá, por lo que las oportunidades críticas de minería de minerales son significativas.
Columbia Británica es el mayor productor de cobre del país, el único productor de molibdeno y, aunque no tiene minas de níquel en funcionamiento, hay dos proyectos de níquel en las primeras etapas de exploración y desarrollo.
Ontario, Quebec y Newfoundland tienen importantes depósitos de níquel y cobalto, Saskatchewan tiene los recursos de uranio de alto grado más grandes del mundo, y Alberta y BC tienen el potencial para producir litio extraído de salmueras de yacimientos petrolíferos.
En cuanto al norte de Canadá, los Territorios del Noroeste tienen “bastante bien todo, si puedes acceder a ello”, señaló en mayo Pierre Gratton, presidente y director ejecutivo de la Asociación Minera de Canadá, al comentar sobre la estrategia del gobierno de Justin Trudeau.
“Realmente no hay un lugar en Canadá que no pueda ser parte de esta estrategia”.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
La Corte Suprema debe fallar en casos importantes, incluido uno que podría anular la histórica decisión de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y otro que podría ampliar los derechos de portación de armas.
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
El jurado en el caso de Johnny Depp frente a Amber Heard leyó su veredicto después de tres días de deliberaciones. Los siete miembros del jurado popular sentenciaron este miércoles que Amber Heard difamó a Johnny Depp con su artículo de The Washington Post en el que se presentaba como víctima de abuso doméstico.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.