
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
Los mineros más grandes del mundo necesitan invertir agresivamente en metales críticos o frenarán la transición energética global lejos de los combustibles fósiles.
Mundo18/06/2022De acuerdo con la 19.ª revisión anual de PwC de las 40 principales empresas mineras , que examina las tendencias globales en la industria, el éxito futuro dependerá de si las mineras globales pueden asumir un papel de liderazgo en la transición de energía limpia del mundo y continuar generando un valor significativo para las partes interesadas.
Los recursos están ahí. Las principales mineras publicaron resultados financieros estelares para 2021, con un aumento de los ingresos del 32 % gracias a los altos precios de las materias primas y la gestión prudente de costos.
Su beneficio neto combinado alcanzó los 159.000 millones de dólares el año pasado, un aumento asombroso del 127 % con respecto a los 70.000 millones de dólares que registraron en 2020.
Paul Bendall, líder mundial en minería de PwC, advierte que no está claro cuánto tiempo continuará este récord, dado el cambio sin precedentes que enfrenta la industria.
“La demanda de minerales críticos continúa aumentando, los entornos operativos se están volviendo más desafiantes y están surgiendo nuevos jugadores”, dice Bendall.
Las cifras de la Agencia Internacional de Energía sugieren que la demanda anual de minerales críticos de tecnologías de energía limpia alcanzará más de $ 400 mil millones para 2050.
Una cifra reveladora que prueba el punto: las capitalizaciones de mercado de los mineros de minerales críticos superaron el promedio alcanzado por los Top 40 entre un 49 % y un 147 %.
“Las empresas deben posicionarse para satisfacer las crecientes demandas de minerales críticos, las expectativas cambiantes de los clientes y la necesidad de innovar para ofrecer un mayor valor en toda la cadena de suministro”, dice Bendall.
Para hacer eso, PwC señala que los actores del sector deben superar obstáculos, incluidos los plazos de desarrollo, la volatilidad de los precios, los riesgos geopolíticos, las expectativas de las partes interesadas, las economías de escala y la escasez de recursos económicos.
La revisión destaca cuatro áreas en las que los principales mineros deberían centrarse, incluida la evaluación de su exposición a minerales críticos, la identificación de oportunidades para poseer una mayor parte de la cadena de suministro, el despliegue de capital para satisfacer las necesidades de emisiones netas cero y el fortalecimiento de la confianza de las partes interesadas.
Canadá podría convertirse en un líder mundial en la transición energética dados sus vastos recursos, mano de obra calificada, altos estándares en asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y proximidad a los mercados que necesitan sus minerales críticos.
El país es rico en litio, grafito, níquel, cobalto, aluminio y manganeso, ingredientes clave para la tecnología avanzada de fabricación y almacenamiento de baterías.
Algunas de estas materias primas, en particular el cobre, el litio y el cobalto, ya están experimentando restricciones de suministro . Esto, advierte PwC, puede tener implicaciones importantes para el costo y el ritmo de la adopción e instalación global de tecnologías de transición energética.
Ottawa ha tomado algunas medidas para asegurar el suministro interno de minerales y metales críticos, asignando C $ 3,8 mil millones ($ 2,9 mil millones) en el presupuesto federal reciente para este propósito .
Pocos países son tan vastos y ricos en minerales como Canadá, por lo que las oportunidades críticas de minería de minerales son significativas.
Columbia Británica es el mayor productor de cobre del país, el único productor de molibdeno y, aunque no tiene minas de níquel en funcionamiento, hay dos proyectos de níquel en las primeras etapas de exploración y desarrollo.
Ontario, Quebec y Newfoundland tienen importantes depósitos de níquel y cobalto, Saskatchewan tiene los recursos de uranio de alto grado más grandes del mundo, y Alberta y BC tienen el potencial para producir litio extraído de salmueras de yacimientos petrolíferos.
En cuanto al norte de Canadá, los Territorios del Noroeste tienen “bastante bien todo, si puedes acceder a ello”, señaló en mayo Pierre Gratton, presidente y director ejecutivo de la Asociación Minera de Canadá, al comentar sobre la estrategia del gobierno de Justin Trudeau.
“Realmente no hay un lugar en Canadá que no pueda ser parte de esta estrategia”.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.