
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
Mundo15/06/2022El presidente Joe Biden dijo el martes a la mayor federación de sindicatos laborales que está trabajando para reconstruir la economía estadounidense en torno a los trabajadores, en un intento por contrastar con los republicanos que atraen cada vez más a los trabajadores manuales.
“Deberíamos alentar a los sindicatos”, dijo Biden. “No estoy diciendo eso solo para ser pro-sindicato. Lo digo porque soy pro-estadounidense”.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
La inflación en su punto más alto en más de 40 años ha provocado que los votantes amarguen la economía, a pesar de una recuperación después de la recesión inducida por la pandemia que ha llevado a una sólida contratación y una saludable tasa de desempleo del 3,6 %. El martes, el presidente trató de recordar a su audiencia las filas para alimentos y los despidos durante la pandemia de coronavirus que precedió a su presidencia, contrastándolo con las mejoras en los balances de los hogares bajo su mandato.
Pero aun cuando la economía ha acumulado empleos rápidamente, la inflación ha dejado a muchos trabajadores sintiéndose peor ya que los salarios no se han mantenido al nivel del costo de vida. El Departamento de Trabajo dijo el viernes que las ganancias promedio por hora, después de ajustar por inflación, han caído un 3% durante el último año.
La inflación ha dejado vulnerable el control de Biden y los demócratas de la Cámara y el Senado en las próximas elecciones intermedias. Los legisladores republicanos han culpado al paquete de alivio del coronavirus de $ 1.9 billones del presidente por causar que la inflación comience a aumentar el año pasado. Los legisladores republicanos también dicen que la administración Biden ha sido demasiado restrictiva con la producción nacional de petróleo.
“Los presupuestos de las familias trabajadoras pasaron a un segundo plano en la lista de deseos de la extrema izquierda”, dijo el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, de Kentucky, en un discurso el lunes.
Biden dice que el Partido Republicano se centra en reducir los impuestos para las empresas y los ricos. Los republicanos argumentan que su reforma fiscal de 2017 creó una base más firme para el crecimiento al reducir las tasas de impuestos corporativos, lo que hizo que las empresas estadounidenses fueran más competitivas. Dicen que permitir que las empresas y las personas mantengan más de lo que ganan impulsará el crecimiento, mientras que Biden responde que las leyes que permiten la sindicalización y aumentan los beneficios de cuidado infantil para las familias conducirán al crecimiento a través de una clase media más fuerte.
Biden ha tratado de apuntar específicamente a una propuesta del senador Rick Scott, republicano de Florida, que sugiere que todos los estadounidenses deberían pagar impuestos federales sobre la renta. Muchos legisladores republicanos rechazaron la propuesta u ofrecieron advertencias, ya que los créditos fiscales son un medio de apoyo financiero para las familias estadounidenses más pobres y de clase media.
“Los republicanos lo entienden todo al revés: su plan literalmente exige aumentar los impuestos a la clase media y la gente trabajadora y reducir los impuestos a las corporaciones y los estadounidenses ricos”, dijo Biden. “Creo en el bipartidismo, pero no me hago ilusiones con este Partido Republicano, el partido MAGA”.
El presidente enfrenta una ardua batalla para restaurar la afiliación sindical, que ha disminuido durante décadas a medida que se hizo más difícil organizar a los trabajadores y muchos trabajos en las fábricas se alejaron de las comunidades con un historial de sindicalización. Solo el 10,3% de los trabajadores estadounidenses pertenecían a un sindicato el año pasado, frente al 20,1% en 1983, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
La naturaleza de quién pertenece a los sindicatos también ha cambiado con el tiempo, ya que casi la mitad de los miembros sindicales trabajan para el gobierno. Solo el 7,7% de los trabajadores de manufactura y el 12,6% de los trabajadores de la construcción tienen una tarjeta sindical, ya que las raíces obreras del movimiento se han diversificado en profesiones de cuello blanco.
A pesar de la disminución de la sindicalización, el movimiento aún genera valor. Las cifras del gobierno muestran que el trabajador sindicalizado promedio gana alrededor de $10,000 más al año que un trabajador sin sindicato.
Fuente: AP
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La iniciativa del Ministerio de Gobierno comenzará a las 10 horas, convirtiéndose en un espacio de homenaje y memoria dedicado a los 23 sanjuaninos que murieron en la Guerra de Malvinas. Tendrá un espacio dedicado al ARA Belgrano.
Tras la derrota en el superclásico el consejo de fútbol le comunicó al técnico que no seguirá en su cargo, la pregunta ahora es: ¿si es el momento adecuado?
La intendenta de Capital anunció que los carritos gastronómicos que erradicaron del Parque se trasladarán a un nuevo polo comercial en calle Las Heras, donde tendrán baños y servicios que permitan la higiene y seguridad.