Cumbre de las Américas: Massa sostuvo que Argentina tiene una enorme oportunidad

En el marco de la IX Cumbre de las Américas el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, de reuniones de trabajo con el CEO de General Motors Internacional, Shilpan Amin, y con el CEO de Google, Sundar Pichai.

Política10/06/2022Daniel G. SolarDaniel G. Solar

En el marco de la gira oficial por los Estados Unidos, Sergio Massa se refirió a la importancia de los vínculos comerciales estratégicos de la Argentina y al aporte vital que desde el Congreso se puede generar en favor de un marco de políticas de Estado que impulse el desarrollo. 

Consultado sobre el balance de la Cumbre, Massa destacó tres cuestiones centrales: “Primero, el vínculo y el cierre de acuerdos con Canadá, Paraguay y otros países que son complementarios a nuestra economía. Segundo, la responsabilidad de Argentina de representar a toda América Latina, de señalar las ausencias y las exclusiones, pero también de señalar la necesidad de un proceso de desarrollo económico. Y tercero, en el caso del Congreso, la responsabilidad de encontrar un marco de acuerdo de políticas de Estado alrededor de temas que el continente nos reclama en materia de alimentos, capital humano, conocimiento y energía”. 

10062022 - Massa Cumbre de las Americas III

En cuanto a la reunión con General Motors, el presidente de Diputados sostuvo que la empresa norteamericana “anunció una inversión muy importante para el mes de julio, en Rosario”. Además, plantearon la necesidad de avanzar con la ley de electromovilidad y con la ley automotriz, porque “tienen un proyecto que permite pasar del 8% al 40% de componentes argentinos en la fabricación de vehículos en la Argentina”. “Eso necesita de la ley que estamos discutiendo en el Congreso, así que obviamente nos llevamos esa tarea”, señaló. 

En el mismo sentido, ponderó el diálogo con Google y la posibilidad de “que haya 100 mil argentinos vendiendo conocimiento y capacidades técnicas, porque estamos conviviendo con la revolución de la tecnología y el conocimiento”. “Es clave encontrar un marco desde el punto de vista normativo y desde la formación, para una tarea que pueden desarrollar en conjunto empresas como Google, u otras, con el Ministerio de Educación de la Nación”, añadió. 

10062022 - Massa Cumbre de las Americas II

El titular de la Cámara baja también destacó la necesidad de avanzar en “el desarrollo de la cadena de valor: porque una cosa es que le vendamos al mundo litio, como un mineral bruto, y otra cosa es que le vendamos baterías de celular”. “Yo quiero una Argentina que venda baterías de celular, lo mismo que la ley de agroindustria, yo quiero una Argentina que venda fideos, porque transforma el trigo en harina y a la harina en fideos y eso nos permite vender, en lugar de 1 empleo, 11 empleos”. “Tenemos una enorme oportunidad”, agregó. 

Massa remarcó la importancia del impulso en materia de política energética y agroindustria. “Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Canadá garantizan el 80% de las proteínas que se consumen en el mundo. Es clave que tengamos reglas que sean políticas de Estado”, indicó.

Fuente: Prensa HCDN

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto