
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
Se instalarán en la provincia dos nuevas empresas. Una estará ubicada en Chimbas y la otra en Capital. Realizarán inversiones de más de 100 millones y 20 millones de pesos respectivamente.
Locales05/05/2017
Los proyectos fueron presentados ayer al gobernador de la provincia, Sergio Uñac, y al ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, por parte de los grupos inversores sanjuaninos: el desarrollador Cesar Páez, Juan Antonio Fernández y Martin Astorga. La reunión se realizó en la Sala Colombo de Casa de Gobierno.
El "Centro Comercial Andacollo Plaza" estará emplazado en el departamento Chimbas y demandará una gran cantidad de mano de obra, 250 personas trabajarán de forma directa e indirecta en todo el proceso de construcción y puesta en marcha del emprendimiento. Este negocio contará con cadenas de supermercados, locales comerciales, cadenas de electrodomésticos, estación de servicio, y requerirá una inversión que supera los 100 millones de pesos
Cesar Páez señaló que “el proyecto del Centro Comercial se llama Andacollo Plaza porque está a 40 o 50 metros de la plaza. Es un proyecto muy ambicioso donde los inversores y los propietarios del terreno evaluaron distintas alternativas y éste les pareció muy interesante, muy importante para la provincia y el departamento”.
Sobre la elección del departamento Chimbas dijo que “no tiene un centro comercial de estas característica. Estamos hablando de un paseo de compras, similar a un shopping, pero abierto. Si bien todos los departamentos de la provincia tienen su centro comercial alrededor de la plaza, este sería un centro comercial adicional. Estaría involucrando unos 20 locales comerciales, más un supermercado y también una estación de servicio. Será como un polo de servicio para Chimbas con zona de influencia en Capital y en Albardón”.
Páez no aseguró que las obras puedan comenzar este año pero afirmó que están trabajando para que se realicen lo más pronto posible, “estamos cerrando acuerdos. Es un año complejo, difícil, pero lo mismo lo intentamos. Por eso queremos presentarlo al gobernador y poder seguir trabajando en conjunto pensando en una gran inversión privada local que va a generar muchos puestos de trabajo para los sanjuaninos”, concluyó.
Fuente: sisanjuan.gob.ar

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.