
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Alberto Fernández echó al ex ministro y asignó a quien fue gobernador bonaerense durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Se lo comunicó en una conversación telefónica y asumirá tras el viaje del mandatario a la Cumbre de las Américas.
Política 04/06/2022El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reemplazará a Matías Kulfas al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, confirmó el ex candidato presidencial de 2015. Scioli contó a este medio que aceptó la propuesta del presidente Alberto Fernández, quien le pidió esta tarde la renuncia a Kulfas por el escándalo del gasoducto Néstor Kirchner.
Desde Casa Rosada, por otro lado, revelaron que el jefe de Estado se comunicó de manera telefónica con el diplomático en Brasilia y ambos acordaron que asumirá como parte del Gabinete una vez que concluya la IX Cumbre de las Américas de Los Ángeles, en Estados Unidos.
Las fuentes agregaron que Scioli agradeció a Fernández y espera poder resolver temas pendientes en Brasil en los próximos días antes de encabezar el Ministerio.
El Presidente tiene previsto partir hacia la reunión del foro hemisférico este martes por la mañana, acompañado por una comitiva reducida y un grupo de periodistas acreditados.
El mandatario le tomará juramento a Scioli a su regreso de la cumbre, en la que participará como gobernante de la Argentina y presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), confirmaron a Télam fuentes oficiales.
Este sábado, mediante un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, la empresa estatal Energía Argentina (ex Enarsa), en manos del cristinista Agustín Gerez, cargó contra el ministerio de Kulfas y lo acusó de montar “operaciones políticas en contra de la vicepresidenta Cristina Kirchner” en torno a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
“A la categoría de 'funcionarios que no funcionan', planteada en el año 2020 por la Vicepresidenta, ahora se le agrega la de funcionarios del off que además de no saber, mienten y utilizan al periodismo para hacer operaciones políticas en contra de la Vicepresidenta”, sostiene el comunicado de Energía Argentina.
El comunicado reproduce una captura de Whatsapp con una información off the record del ministerio que recoge las declaraciones de la vicepresidenta y cuestiona las condiciones fijadas para la licitación de los tubos del gasoducto Néstor Kirchner, clave para la explotación del gas de esquisto de Vaca Muerta y cuya licitación está pendiente. “La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint”, dice el comunicado.
La vicepresidenta retuiteó el mensaje de Energía Argentina. “Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos. Lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas. Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso”, dice el tuit de la ex presidenta.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Quieren que estén representadas todas las provincias del país y que el máximo Tribunal esté integrado por al menos 12 mujeres.
El presidente de la Nación lanzó un fuerte mensaje a la militancia y aseveró: "Cada uno sabe lo que tiene que hacer y sabe qué intereses tiene que defender".
En el marco de la IX Cumbre de las Américas el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, de reuniones de trabajo con el CEO de General Motors Internacional, Shilpan Amin, y con el CEO de Google, Sundar Pichai.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
Se inauguró la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad, que apunta a “construir confianza” y deconstruir “mitos” en torno a la actividad a partir de información. Hubo cuestionamiento de organizaciones ambientalistas.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa