
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, presididas por los legisladores Alicia Aparicio y Carlos Heller, respectivamente, recibieron a especialistas y damnificados, propuestos por distintos bloques políticos, en busca de resolver la situación de quienes apelaron a este tipo de financiamiento.
Política04/06/2022A comienzos de mayo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el presidente del bloque Frente de Todos, Germán Martínez; el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri y el diputado Julio Cobos, firmaron un acuerdo parlamentario para “avanzar en la búsqueda de una solución consensuada para los actuales tomadores de créditos UVA”.
Es así que se inició el debate parlamentario en la reunión conjunta de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, presididas por Alicia Aparicio y Carlos Heller respectivamente.
Al respecto Aparicio manifestó: “Participan tomadores de créditos UVA, economistas, abogados, sociólogos y ex funcionarios del gobierno anterior. Buscamos a lo largo de estos encuentros poder arribar a un dictamen de consenso que nos permita aportar soluciones a los tomadores de este sistema crediticio”.
“Tal como ha asumido el compromiso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, buscamos llevar al debate parlamentario todas las voces necesarias que nos permitan acordar en un proyecto que pueda brindar soluciones a las familias endeudadas”, completó Aparicio.
Por su parte, María Luisa Schwab, representante del “Colectivo UVA” Tandil, provincia de Buenos Aires, pidió “detener la indexación”, al señalar: “No podemos estar cautivos de este sistema que beneficia a los Bancos y desfavorece a las familias”.
Luego, Iván Kerr, ex subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación y ex presidente del ProCreAr durante la gestión del gobierno anterior, expresó: “Creo que el crédito hipotecario debe seguir siendo una herramienta de la política habitacional”. Y añadió: “Presentamos un proyecto de ley para la creación de compensación simétrica, es decir que aquellos que tomen créditos hipotecarios UVA paguen su cuota en índice ajustado por salario”.
En tanto, en su rol de integrante del Colectivo Nacional de Créditos Hipotecarios UVA Autoconvocados, Paola Gutiérrez consideró que “son los bancos los que deben asumir los costos de reestructurar estos créditos. No queremos perder nuestras casas sino pagar hipotecas justas”, exclamó.
A su turno, Gastón Rinaldoni, integrante del Colectivo Hipotecarios UVA de Mendoza resaltó que “es necesario rever las tasas de interés y que estas sean previsibles, que otorguen seguridad jurídica y que den dignidad para acceder al derecho humano de la vivienda”.
Por otra parte, María Isabela Iasala, representante de los tomadores de créditos se pronunció en representación de “400 mil familias damnificadas por créditos prendarios y personales” y enfatizó: “Todas las familias fueron damnificadas y resultaron vulnerados sus derechos al trabajo y a vivir dignamente. Este sistema nos empujó a la pobreza”, remarcó.
En su exposición, Facundo Di Filippo, del Centro de estrategia de acción para la Igualdad pidió convocar a los bancos para debatir este tema, al señalar: “Hay que desindexar el capital sino no hay solución para los hipotecados UVA”.
Cabe mencionar que los créditos hipotecarios UVA son un sistema implementado durante la gestión del gobierno anterior y consisten en un préstamo en pesos ajustable por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) -que refleja la evolución del índice de precios al consumidor- y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).
Fuente: Diputados TV
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
Nuevamente San Juan será escenario de un mundial, en este caso en la rama masculina, tendrá dos representantes de nuestra provincia, pero aún no se definen ni quiénes, ni cómo se van a elegir.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.