
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, presididas por los legisladores Alicia Aparicio y Carlos Heller, respectivamente, recibieron a especialistas y damnificados, propuestos por distintos bloques políticos, en busca de resolver la situación de quienes apelaron a este tipo de financiamiento.
Política04/06/2022

A comienzos de mayo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el presidente del bloque Frente de Todos, Germán Martínez; el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri y el diputado Julio Cobos, firmaron un acuerdo parlamentario para “avanzar en la búsqueda de una solución consensuada para los actuales tomadores de créditos UVA”.


Es así que se inició el debate parlamentario en la reunión conjunta de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, presididas por Alicia Aparicio y Carlos Heller respectivamente.
Al respecto Aparicio manifestó: “Participan tomadores de créditos UVA, economistas, abogados, sociólogos y ex funcionarios del gobierno anterior. Buscamos a lo largo de estos encuentros poder arribar a un dictamen de consenso que nos permita aportar soluciones a los tomadores de este sistema crediticio”.
“Tal como ha asumido el compromiso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, buscamos llevar al debate parlamentario todas las voces necesarias que nos permitan acordar en un proyecto que pueda brindar soluciones a las familias endeudadas”, completó Aparicio.
Por su parte, María Luisa Schwab, representante del “Colectivo UVA” Tandil, provincia de Buenos Aires, pidió “detener la indexación”, al señalar: “No podemos estar cautivos de este sistema que beneficia a los Bancos y desfavorece a las familias”.
Luego, Iván Kerr, ex subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación y ex presidente del ProCreAr durante la gestión del gobierno anterior, expresó: “Creo que el crédito hipotecario debe seguir siendo una herramienta de la política habitacional”. Y añadió: “Presentamos un proyecto de ley para la creación de compensación simétrica, es decir que aquellos que tomen créditos hipotecarios UVA paguen su cuota en índice ajustado por salario”.
En tanto, en su rol de integrante del Colectivo Nacional de Créditos Hipotecarios UVA Autoconvocados, Paola Gutiérrez consideró que “son los bancos los que deben asumir los costos de reestructurar estos créditos. No queremos perder nuestras casas sino pagar hipotecas justas”, exclamó.
A su turno, Gastón Rinaldoni, integrante del Colectivo Hipotecarios UVA de Mendoza resaltó que “es necesario rever las tasas de interés y que estas sean previsibles, que otorguen seguridad jurídica y que den dignidad para acceder al derecho humano de la vivienda”.
Por otra parte, María Isabela Iasala, representante de los tomadores de créditos se pronunció en representación de “400 mil familias damnificadas por créditos prendarios y personales” y enfatizó: “Todas las familias fueron damnificadas y resultaron vulnerados sus derechos al trabajo y a vivir dignamente. Este sistema nos empujó a la pobreza”, remarcó.
En su exposición, Facundo Di Filippo, del Centro de estrategia de acción para la Igualdad pidió convocar a los bancos para debatir este tema, al señalar: “Hay que desindexar el capital sino no hay solución para los hipotecados UVA”.
Cabe mencionar que los créditos hipotecarios UVA son un sistema implementado durante la gestión del gobierno anterior y consisten en un préstamo en pesos ajustable por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) -que refleja la evolución del índice de precios al consumidor- y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).
Fuente: Diputados TV

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.