
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
Nacionales 22/05/2022“Hoy un docente diplomado, a cargo de cursos, por 20 horas de trabajo cobra $50.000”. Docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país profundizan el plan de lucha convocados por la Conadu Histórica por recuperación salarial con 48 horas de paro en la semana que comienza.
Habrá paros el lunes 23 y el jueves 26 de mayo, tras el feriado nacional. El reclamo es claro y necesario: que no haya salarios por debajo de la línea de pobreza ni continuar con docentes sin salario, los llamados ad honorem.
“Después del primer paro (realizado el 13 de mayo) el Ministerio convocó a una reunión para el próximo 24 pero sin embargo no nos han hecho llegar ninguna propuesta hasta ahora”, expresó Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA), sindicato que agrupa a los profesores de la Universidad de Buenos Aires.
Los docentes de las universidades nacionales reclaman la reapertura paritaria para lograr un ajuste a sus salarios. “En el 2022 se firmó una paritaria del 41% en cuatro cuotas, por eso en su momento nuestra federación la rechazó ya que era obvio que se iba a profundizar el deterioro salarial”, aclaró Celotto.
En ese sentido, la dirigente gremial reelecta en las últimas semanas para continuar a la cabeza de AGD planteó que “desde diciembre 2015, acumulamos una pérdida de un 27% respecto de la inflación” y suma a la lista de pedidos que a las jubilaciones docentes, que sólo se ajustan dos veces por año: en marzo y septiembre, se les aplique cada aumento salarial en el mismo mes que a los trabajadores activos.
Fuente: Infonews
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
La iniciativa presentada por el mandatario Alberto Fernández busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social. Puntos por puntos las claves del proyecto.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.