
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Economía11/05/2022El plenario de secretarios Generales de la CONADU Histórica convocó a un paro de 24 horas para el próximo viernes 13 en reclamo de la inmediata reapertura de la paritaria para los docentes de las universidades nacionales. Se trata de una primera medida en el marco de un plan de lucha que buscará recomponer los salarios a apenas dos meses de cerrada la paritaria del sector.
Es que, en marzo y con la sola negativa de esa confederación, las autoridades universitarias consiguieron cerrar un acuerdo salarial para el período 2022 de apenas un 41% para los 190 mil docentes que se desempeñan en las universidades nacionales.
Según estimaciones propias la caída del salario del sector acumula un 27% desde el año 2015. Los docentes universitarios resignaron unos diez puntos de salario cuando, una vez asumido el gobierno de Alberto Fernández anunció el desconocimiento del acuerdo que habían suscrito las federaciones con el gobierno anterior de Mauricio Macri que incluía una cláusula gatillo para la actualización de los haberes según la inflación oficial.
La CONADU Histórica forma parte de la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró que, en su congreso ordinario del fin de semana pasado y a pesar de su alineamiento con el gobierno de Alberto Fernández en las últimas elecciones, resolvió la convocatoria a un paro nacional con fecha a definir durante el mes de mayo.
En el Congreso de esa federación de docentes universitarios, los sindicatos de base liderados por la oposición que consiguió cerca del 40% de los votos en las pasadas elecciones del mes de abril, propusieron que el paro se realizara el jueves 12 con el propósito de confluir con la Marcha Federal de la Unidad Piquetera aunque la conducción prefirió separar una medida de otra.
Fuente: Tiempo Argentino
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
A falta de algunos días para su llegada al circuito de Albardón, confirmaron los precios, solo resta saber cúando empezará la venta para que vuelva esta categoría a rugir motores frente al público sanjuanino.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El "Oso", director técnico del equipo recientemente ganador de la Copa de Campeones 2025, nos cuenta sus sensaciones y lo que se vivió para llegar a alzarse nuevamente con el trofeo.
Otro gran evento deportivo recae al estadio Cantoni la semana próxima, vuelve el mejor hockey sobre patines del país a tener actividad en el mítico parqué sanjuanino para los senior masculino.