
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Economía11/05/2022El plenario de secretarios Generales de la CONADU Histórica convocó a un paro de 24 horas para el próximo viernes 13 en reclamo de la inmediata reapertura de la paritaria para los docentes de las universidades nacionales. Se trata de una primera medida en el marco de un plan de lucha que buscará recomponer los salarios a apenas dos meses de cerrada la paritaria del sector.
Es que, en marzo y con la sola negativa de esa confederación, las autoridades universitarias consiguieron cerrar un acuerdo salarial para el período 2022 de apenas un 41% para los 190 mil docentes que se desempeñan en las universidades nacionales.
Según estimaciones propias la caída del salario del sector acumula un 27% desde el año 2015. Los docentes universitarios resignaron unos diez puntos de salario cuando, una vez asumido el gobierno de Alberto Fernández anunció el desconocimiento del acuerdo que habían suscrito las federaciones con el gobierno anterior de Mauricio Macri que incluía una cláusula gatillo para la actualización de los haberes según la inflación oficial.
La CONADU Histórica forma parte de la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró que, en su congreso ordinario del fin de semana pasado y a pesar de su alineamiento con el gobierno de Alberto Fernández en las últimas elecciones, resolvió la convocatoria a un paro nacional con fecha a definir durante el mes de mayo.
En el Congreso de esa federación de docentes universitarios, los sindicatos de base liderados por la oposición que consiguió cerca del 40% de los votos en las pasadas elecciones del mes de abril, propusieron que el paro se realizara el jueves 12 con el propósito de confluir con la Marcha Federal de la Unidad Piquetera aunque la conducción prefirió separar una medida de otra.
Fuente: Tiempo Argentino
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.