
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Economía 11/05/2022El plenario de secretarios Generales de la CONADU Histórica convocó a un paro de 24 horas para el próximo viernes 13 en reclamo de la inmediata reapertura de la paritaria para los docentes de las universidades nacionales. Se trata de una primera medida en el marco de un plan de lucha que buscará recomponer los salarios a apenas dos meses de cerrada la paritaria del sector.
Es que, en marzo y con la sola negativa de esa confederación, las autoridades universitarias consiguieron cerrar un acuerdo salarial para el período 2022 de apenas un 41% para los 190 mil docentes que se desempeñan en las universidades nacionales.
Según estimaciones propias la caída del salario del sector acumula un 27% desde el año 2015. Los docentes universitarios resignaron unos diez puntos de salario cuando, una vez asumido el gobierno de Alberto Fernández anunció el desconocimiento del acuerdo que habían suscrito las federaciones con el gobierno anterior de Mauricio Macri que incluía una cláusula gatillo para la actualización de los haberes según la inflación oficial.
La CONADU Histórica forma parte de la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró que, en su congreso ordinario del fin de semana pasado y a pesar de su alineamiento con el gobierno de Alberto Fernández en las últimas elecciones, resolvió la convocatoria a un paro nacional con fecha a definir durante el mes de mayo.
En el Congreso de esa federación de docentes universitarios, los sindicatos de base liderados por la oposición que consiguió cerca del 40% de los votos en las pasadas elecciones del mes de abril, propusieron que el paro se realizara el jueves 12 con el propósito de confluir con la Marcha Federal de la Unidad Piquetera aunque la conducción prefirió separar una medida de otra.
Fuente: Tiempo Argentino
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.