
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
Economía 08/05/2022Axion Energy, que es propiedad por Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada de la Argentina, y la brasileña Raízen, que comercializa la marca Shell en el país, aplicaron este domingo a las cero horas un aumento en el precio de los combustibles de entre un 10,5 y un 12 por ciento.
La decisión tiene una característica disruptiva que la distingue de otras subas que se registraron en los últimos años: las dos refinadoras se desmarcaron de YPF, el mayor jugador del mercado, y cansadas de esperar que la compañía controlada por el gobierno actualice sus precios en surtidor, decidieron mover sus pizarras de forma anticipada.
Está claro que si YPF no mueve sus precios en los próximos días terminará quedándose con buena parte de la participación de Axion y Raízen, dado que en un mercado tan competitivo como el de combustibles ninguna empresa puede vender su producto un 10% más caro que el otro sin perder share.
La petrolera debe definir qué estrategia implementa. ¿Cuenta con stock de combustibles para bancar la estampida de nuevos consumidores que presumiblemente dejarán de cargar en Axion y Raízen para pasar a llenar el tanque en sus estaciones? ¿O se verá obligada a aumentar sus precios para no tener que importar todavía más gasoil a pérdida?
Y una última derivada: si YPF mantiene congelados sus precios durante todo mayo, ¿qué harán Axion y Raízen? ¿Mantendrán el aumento del 10% aplicado este domingo o se verán forzados a retroceder para no perder su participación de mercado? También puede suceder algo intermedio: que YPF incremente, por ejemplo, sus precios un 5% o 6% entre hoy y mañana, y sus competidores terminen ajustando a la baja sus pizarras para no quedar desfasados.
Un dato permite elucubrar que YPF no tendría, a priori, intenciones de actualizar el valor de sus combustibles en lo inmediato. Durante viernes y sábado sus voceros de prensa operaron en contra del aumento que preparaban las dos petroleras privadas. Habrá que ver si esa posición asumida por la conducción política de la empresa se replica en la línea gerencial o si finalmente la acción de la competencia fuerza a YPF a cambiar su posición inicial.
Fuente: BAE Negocios / Econojournal
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.