Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Sorpresivamente Axion y Shell aumentaron hasta un 12% los combustibles
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
Economía08/05/2022Axion Energy, que es propiedad por Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada de la Argentina, y la brasileña Raízen, que comercializa la marca Shell en el país, aplicaron este domingo a las cero horas un aumento en el precio de los combustibles de entre un 10,5 y un 12 por ciento.
La decisión tiene una característica disruptiva que la distingue de otras subas que se registraron en los últimos años: las dos refinadoras se desmarcaron de YPF, el mayor jugador del mercado, y cansadas de esperar que la compañía controlada por el gobierno actualice sus precios en surtidor, decidieron mover sus pizarras de forma anticipada.
Está claro que si YPF no mueve sus precios en los próximos días terminará quedándose con buena parte de la participación de Axion y Raízen, dado que en un mercado tan competitivo como el de combustibles ninguna empresa puede vender su producto un 10% más caro que el otro sin perder share.
La petrolera debe definir qué estrategia implementa. ¿Cuenta con stock de combustibles para bancar la estampida de nuevos consumidores que presumiblemente dejarán de cargar en Axion y Raízen para pasar a llenar el tanque en sus estaciones? ¿O se verá obligada a aumentar sus precios para no tener que importar todavía más gasoil a pérdida?
Y una última derivada: si YPF mantiene congelados sus precios durante todo mayo, ¿qué harán Axion y Raízen? ¿Mantendrán el aumento del 10% aplicado este domingo o se verán forzados a retroceder para no perder su participación de mercado? También puede suceder algo intermedio: que YPF incremente, por ejemplo, sus precios un 5% o 6% entre hoy y mañana, y sus competidores terminen ajustando a la baja sus pizarras para no quedar desfasados.
Un dato permite elucubrar que YPF no tendría, a priori, intenciones de actualizar el valor de sus combustibles en lo inmediato. Durante viernes y sábado sus voceros de prensa operaron en contra del aumento que preparaban las dos petroleras privadas. Habrá que ver si esa posición asumida por la conducción política de la empresa se replica en la línea gerencial o si finalmente la acción de la competencia fuerza a YPF a cambiar su posición inicial.
Fuente: BAE Negocios / Econojournal
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.