
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
Economía08/05/2022Axion Energy, que es propiedad por Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada de la Argentina, y la brasileña Raízen, que comercializa la marca Shell en el país, aplicaron este domingo a las cero horas un aumento en el precio de los combustibles de entre un 10,5 y un 12 por ciento.
La decisión tiene una característica disruptiva que la distingue de otras subas que se registraron en los últimos años: las dos refinadoras se desmarcaron de YPF, el mayor jugador del mercado, y cansadas de esperar que la compañía controlada por el gobierno actualice sus precios en surtidor, decidieron mover sus pizarras de forma anticipada.
Está claro que si YPF no mueve sus precios en los próximos días terminará quedándose con buena parte de la participación de Axion y Raízen, dado que en un mercado tan competitivo como el de combustibles ninguna empresa puede vender su producto un 10% más caro que el otro sin perder share.
La petrolera debe definir qué estrategia implementa. ¿Cuenta con stock de combustibles para bancar la estampida de nuevos consumidores que presumiblemente dejarán de cargar en Axion y Raízen para pasar a llenar el tanque en sus estaciones? ¿O se verá obligada a aumentar sus precios para no tener que importar todavía más gasoil a pérdida?
Y una última derivada: si YPF mantiene congelados sus precios durante todo mayo, ¿qué harán Axion y Raízen? ¿Mantendrán el aumento del 10% aplicado este domingo o se verán forzados a retroceder para no perder su participación de mercado? También puede suceder algo intermedio: que YPF incremente, por ejemplo, sus precios un 5% o 6% entre hoy y mañana, y sus competidores terminen ajustando a la baja sus pizarras para no quedar desfasados.
Un dato permite elucubrar que YPF no tendría, a priori, intenciones de actualizar el valor de sus combustibles en lo inmediato. Durante viernes y sábado sus voceros de prensa operaron en contra del aumento que preparaban las dos petroleras privadas. Habrá que ver si esa posición asumida por la conducción política de la empresa se replica en la línea gerencial o si finalmente la acción de la competencia fuerza a YPF a cambiar su posición inicial.
Fuente: BAE Negocios / Econojournal
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".