Evalúan excluir a las empresas mineras del impuesto a la renta inesperada

La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.

Economía08/05/2022
Martín Guzmán

El gobierno nacional está evaluando excluir a las empresas mineras del proyecto de renta inesperada que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán. Lo que se conoce hasta el momento es que la iniciativa prevé el cobro de un impuesto a aquellas empresas que tuvieron ganancias superiores a los $ 1.000 millones en el último año debido a los fuertes aumentos de los commodities. Según el titular de la cartera económica, afectaría al 1% de las empresas, las que tendrán que abonarlo durante el 2023.

Fuentes del gobierno señalaron que están analizando sacar a las mineras del listado de empresas que alcanzará el proyecto. La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo. Fuentes de la Secretaría de Minería consultadas por este medio subrayaron que “estamos esperando precisiones del Ministerio de Economía sobre la normativa. Es probable que en la próxima semana tengamos novedades”.

Según estimaciones de la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila, el sector exportó en 2021 por un total de US$ 3.221 millones. La producción minera representó casi el 0,7% de la participación en la economía del país.

Las ventas al exterior el año pasado fueron similares a las de 2019, que registraron US$ 3.226 millones, y superiores a los US$ 2.600 millones de 2020. Los registros de los últimos cinco años todavía se encuentran lejos de 2012, cuando la minería argentina exportó US$ 4.883 millones, el mejor año desde 1998, según lo que muestra el nuevo Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).

Martín Guzmán presentó el proyecto de renta inesperada el 18 de abril, en un acto en la Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández. Hasta el momento, el titular de Economía no dio mayores detalles sobre el proyecto, aunque en los últimos días se reunió con varios empresarios de distintos sectores de la economía.

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

0025823676

Atenas y una marea de obras

Federico Oliva
Deportes01/09/2025

El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.