Arranca el debate por la reforma de la Corte: ¿cuáles son las propuestas?

En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, el Senado debate proyectos de ley en torno a la reforma del máximo tribunal que sugieren una mayor cantidad de integrantes, paridad de género y federalización.

Política28/04/2022

El Senado comienza a debatir hoy una serie de proyectos de ley que introducen modificaciones a la conformación de la Corte Suprema de Justicia, como el aumento del número de sus integrantes, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

La reunión comienza al mediodía en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo y servirá para avanzar en el tratamiento de tres iniciativas presentadas por senadores del oficialismo y algunos de sus aliados.

En principio, la intención es armar una agenda para llevar adelante una serie de audiencias a las que asistirán especialistas en la materia.

Propuestas

Uno de los expedientes en estudio fue motorizado por el puntano Adolfo Rodríguez Saá, que integra el flamante bloque Frente Nacional y Popular de la Cámara alta, y propone ampliar de 5 a 9 la cantidad de jueces de la Corte, como también federalizar el máximo tribunal con el nombramiento de jueces por regiones.

Otra de las iniciativas bajo estudio fue presentada por la senadora nacional por La Rioja Clara Vega y consiste en la aplicación en la Corte de la paridad de género entre varones y mujeres, con la intención de incrementar el protagonismo de las juristas y darle al máximo tribunal un mayor federalismo.

Vega ingresó a la Cámara alta por Juntos por el Cambio en diciembre de 2019 pero hace cuatro meses se alió al oficialismo peronista.

Otro proyecto es el del representante de Juntos Somos Río Negro y habitual aliado del Frente de Todos Alberto Weretilneck, cuya principal característica es que eleva a 16 el número de jueces de la Corte Suprema.

Entre sus objetivos, el proyecto del exgobernador rionegrino propone garantizar y promover la paridad de género y una representación del federalismo en el máximo tribunal.

El expediente establece que, para garantizar el federalismo, la Corte deberá integrarse con al menos tres jueces por cada región, debiendo ser naturales de ella, o tener al menos ocho años de residencia inmediata en la zona respectiva.

Para ello se tendrán en cuenta las regiones de CABA y Buenos Aires; por el Norte del país, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero; por el Centro, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y por la zona Sur, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El presidente de la Corte, de acuerdo al proyecto de Weretilneck, será designado por el voto mayoritario de la totalidad de los magistrados que la integran por el plazo de un año y no podrá elegirse un presidente de la misma región en forma consecutiva.

Desde Juntos por el Cambio adelantaron que estas iniciativas, en caso de prosperar en la Cámara alta, no contarán con el aval en la Cámara de Diputados y le reprocharon al oficialismo asumir actitudes con "efectos electoralistas".

En el FdT, en cambio, aseguraron que, en caso de aprobarse cualquier norma, "deberá darse por consenso", mientras que desde el Gobierno nacional se manifestó preocupación por "el conflicto" institucional entre el Legislativo y el Judicial.

Desde el oficialismo aseguraron que el plenario incluirá la invitación a constitucionalistas y a expertos en Derecho de distintas especialidades para referirse a la eventual modificación del máximo tribunal.

Fuente: Infonews

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-12 at 09.46.55

Enzo Cornejo: “Han cambiado los valores de LLA”

Lu Soria
Política12/05/2025

Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 08.54.08

Enzo Cornejo: "No podemos juntarnos por 2 votos"

Lu Soria
Política12/05/2025

El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 10.12.42

Mauricio Macri: “Milei se equivoca de adversario”

Lu Soria
Política09/05/2025

El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 09.21.27

Milei: Viajará a la asunción del Papa León XIV

Lu Soria
Política09/05/2025

El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.42.18

Romina Rosas: "DECSA es un agujero negro"

Lu Soria
Política08/05/2025

La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-12 at 08.54.08

Enzo Cornejo: "No podemos juntarnos por 2 votos"

Lu Soria
Política12/05/2025

El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 18.00.33

Capital: La municipalidad lanzó MHU Digital

Lu Soria
Locales12/05/2025

El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.