
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
Economía26/04/2022El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, garantizó que se está "construyendo un plan nacional de desarrollo cooperativo" para lograr una "mayor productividad y más valor agregado en origen". De esta manera, y a poco de realizarse el llamado "tractorazo", el funcionario corre el foco de los empresarios ruralistas y sus reclamos para referirse a un grupo de productores que creen en otro tipo de sistemas, negocios e incluso alimentación porque aportan por lo orgánico y los campos sin glifosato
"Estamos construyendo un plan nacional de desarrollo cooperativo con todo el sector para potenciar un modelo de producción con más productores, con la familia rural adentro. Es una propuesta que se inserta en nuestros objetivos de generar mayor productividad y más valor agregado en origen", indicó Domínguez desde Israel, donde realiza una visita oficial junto a gobernadores y funcionarios nacionales.
Durante la jornada, el titular de la cartera agropecuaria participó de una recorrida junto a su par de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y gobernadores, para interiorizarse sobre el trabajo que se lleva adelante en los Kibbutz.
Este tradicional sistema de organización de la producción de Israel se caracteriza por ser asociativo hacia el interior de la comunidad, pero que se integra como empresa de alta eficiencia productiva para insertarse en los mercados internacionales más competitivos.
De la recorrida participaron los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
En ese marco, el titular de la cartera agropecuaria se refirió al trabajo que está desarrollando la cartera agropecuaria en conjunto con el sector para potenciar a las más de 600 cooperativas argentinas. "Estamos en una coyuntura donde la demanda global, la revolución técnica, científica y los desafíos climáticos requieren repensar todos los modelos de producción. En el cooperativismo encontramos una fuerza económica, social, solidaria y organizativa para colocar al productor en el centro de la política productiva", expresó.
Por eso, el ministro nacional resaltó que "la esencia de nuestra propuesta es apostar a los mejores valores del cooperativismo como una fuerza económica, social y productiva que destaque el rol fundamental que tienen nuestros productores y destaque su contribución con un modelo productivo sustentable".
En ese sentido, el secretario de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, encabeza en representación de la cartera "una agenda de trabajo junto a los principales actores del sistema cooperativo argentino", informó Julián Domínguez.
"Comenzamos esta misma semana con el esquema de trabajo con el sector. Vamos a plantear nuestra propuesta, dialogar y escuchar los aportes para enriquecerla. El secretario Contigiani ya estuvo en Córdoba a principio de semana y continuará con la agenda de trabajo en Santa Fe y Entre Ríos", finalizó.
Fuente: Infonews
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.