
Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el FMI, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
Sergio Massa, titular de la Cámara baja, encabezó un encuentro que contó con la presencia de los jefes de los bloques y las autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Política 03/03/2022El cronograma establece que el acuerdo comenzará a ser debatido el lunes próximo, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el Fondo Monetario, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El martes se prevé en tanto recibir a los gremios y a los movimientos sociales, como a los representantes de entidades, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), sumados a UIA y ADEBA, entre otros. Asimismo, los gobernadores también podrán ser invitados a exponer para dar a conocer su opinión sobre el acuerdo.
A partir del miércoles a las 10 de la mañana ya comenzaría el debate para lograr un dictamen. Los diputados Carlos Heller, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y Luciano Laspina, vicepresidente de dicha Comisión, quedaron facultados para agregar invitados a propuesta de los presidentes de bloque.
Además del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la reunión en el Salón de Honor de la Presidencia contó con la presencia de Germán Martínez (FdT), Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR), Rodrigo de Loredo (Evolución Radical), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Alejandro Rodríguez (Identidad Bonaerense) y Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro).
Asimismo, participaron del encuentro los diputados Heller (FdT) y Laspina (PRO); los diputados Cecilia Moreau, Paula Penacca y Ricardo Buryaile; como así también los secretarios Juan Manuel Cheppi (General de la Presidencia), Eduardo Cergnul (Parlamentario) y Rodrigo Rodríguez (Administrativo), y la prosecretaria Parlamentaria, Ana Lozano.
Fuente: Diputados TV
Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el FMI, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
A días de la aprobación en la Cámara baja del proyecto de Ley que habilita un acuerdo con el FMI, que hoy empieza a debatirse en el Senado, y evita que la Argentina entre en default, el titular de Diputados, Sergio Massa, afirmó: “Mi desafío y el desafío del Gobierno era tratar de construir el mayor consenso posible para encontrar una salida a este problema".
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con los jefes de los bloques parlamentarios y autoridades para avanzar en el tratamiento legislativo del entendimiento.
En la continuidad del plenario expusieron su punto de vista acerca del proyecto de Ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El titular de la Cámara Baja y los representantes industriales avanzaron en las conversaciones sobre las normales legales que potencian y apoyan el desarrollo industrial del país.
Por el anuncio de 20 mil pesos como suma fija para los trabajadores y trabajadoras del Congreso, la vice y el presidente de Diputados volvieron a mostrarse cerca, justo cuando arrecian las críticas contra el ministro Guzmán por el salto inflacionario.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Las comisiones de Educación; Comunicaciones e Informática; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Industria; Deportes eligieron a sus autoridades para el nuevo período parlamentario.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
La mesa nacional de la alianza opositora reunió a Macri, Larreta, Morales, Vidal, Bullrich, Lousteau, Pichetto, Negri y Cornejo para limar asperezas de cara a la campaña 2023 y aclaró a través de un comunicado oficial que no contempla la incorporación del diputado libertario.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.