
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Invertirá US$ 200 millones en la construcción de dos nuevos parque y superará 1 GW de capacidad de capacidad instalada, conformada por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en 11 parques ubicados en todo el país.
Ciencia y Tecnología11/04/2022Genneia, la principal generadora de energía renovable del país que está presidida por el banquero Jorge Brito, acaba de adjudicarse dos parques en donde proyecta inversiones por USD200 millones.
En la última licitación del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), la empresa obtuvo prioridad de despacho de los dos nuevos parques. De este modo, sumará 163,5 MW adicionales a su portfolio de energías limpias.
Los proyectos son el parque solar Tocota III, de 60 MW de capacidad instalada, ubicado en la Provincia de San Juan; y el parque eólico La Elbita, de 103,5 MW de capacidad instalada, ubicado en Tandil.
Genneia ya opera 866 MW eólicos y solares y se encuentra construyendo el nuevo proyecto solar Sierras de Ullum en San Juan, con 80 MW adicionales.
En cinco años, la empresa ya lleva invertidos USD1.200 millones en proyectos renovables, sumando ahora un desembolso adicional por USD200 millones para el desarrollo de La Elbita y Tocota III.
"Estamos muy orgullosos de continuar liderando el mercado renovable en Argentina y que la energía solar y eólica aumenten su protagonismo en la matriz energética. La adjudicación de La Elbita y Tocota representa nuevas inversiones, más trabajo argentino, y un mayor ahorro de divisas netas para el país. A través del compromiso y la innovación, continuamos colaborando para que Argentina pueda cumplir con sus objetivos de descarbonización y de transición energética", expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
Con estos dos proyectos, Genneia superará 1 GW de capacidad instalada, conformado por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en once parques ubicados en todo el país.
El otro proyecto en donde ponen sus fichas es en el parque solar ubicado en Sierras de Ullum, en la provincia de San Juan. La construcción, que demandará USD60 millones, comenzó a principios de año en un predio de 100 hectáreas localizado sobre la Ruta Nacional 54.
Se trata de la misma zona en la que se encuentran los parques fotovoltaicos de Genneia Ullum I, Ullum II y Ullum III, con una capacidad instalada de 82 MW. El desarrollo del nuevo parque tiene una duración aproximada de catorce meses y la puesta en marcha se estima para principios de 2023.
Ese proyecto empleará a más de 400 personas de manera directa y contará con más de 150.000 paneles solares bifaciales de última tecnología.
Fuente: BAE Negocios / El Economista
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.