
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Invertirá US$ 200 millones en la construcción de dos nuevos parque y superará 1 GW de capacidad de capacidad instalada, conformada por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en 11 parques ubicados en todo el país.
Ciencia y Tecnología11/04/2022Genneia, la principal generadora de energía renovable del país que está presidida por el banquero Jorge Brito, acaba de adjudicarse dos parques en donde proyecta inversiones por USD200 millones.
En la última licitación del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), la empresa obtuvo prioridad de despacho de los dos nuevos parques. De este modo, sumará 163,5 MW adicionales a su portfolio de energías limpias.
Los proyectos son el parque solar Tocota III, de 60 MW de capacidad instalada, ubicado en la Provincia de San Juan; y el parque eólico La Elbita, de 103,5 MW de capacidad instalada, ubicado en Tandil.
Genneia ya opera 866 MW eólicos y solares y se encuentra construyendo el nuevo proyecto solar Sierras de Ullum en San Juan, con 80 MW adicionales.
En cinco años, la empresa ya lleva invertidos USD1.200 millones en proyectos renovables, sumando ahora un desembolso adicional por USD200 millones para el desarrollo de La Elbita y Tocota III.
"Estamos muy orgullosos de continuar liderando el mercado renovable en Argentina y que la energía solar y eólica aumenten su protagonismo en la matriz energética. La adjudicación de La Elbita y Tocota representa nuevas inversiones, más trabajo argentino, y un mayor ahorro de divisas netas para el país. A través del compromiso y la innovación, continuamos colaborando para que Argentina pueda cumplir con sus objetivos de descarbonización y de transición energética", expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
Con estos dos proyectos, Genneia superará 1 GW de capacidad instalada, conformado por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en once parques ubicados en todo el país.
El otro proyecto en donde ponen sus fichas es en el parque solar ubicado en Sierras de Ullum, en la provincia de San Juan. La construcción, que demandará USD60 millones, comenzó a principios de año en un predio de 100 hectáreas localizado sobre la Ruta Nacional 54.
Se trata de la misma zona en la que se encuentran los parques fotovoltaicos de Genneia Ullum I, Ullum II y Ullum III, con una capacidad instalada de 82 MW. El desarrollo del nuevo parque tiene una duración aproximada de catorce meses y la puesta en marcha se estima para principios de 2023.
Ese proyecto empleará a más de 400 personas de manera directa y contará con más de 150.000 paneles solares bifaciales de última tecnología.
Fuente: BAE Negocios / El Economista
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
El consultor político Santiago Giorgetta analizó el impacto de la boleta de José Luis Espert en las elecciones bonaerenses y sostuvo que el descontento con la gestión económica de Javier Milei puede derivar en un retiro de participación por parte de los votantes.
El politólogo Sergio Guzmán evaluó el encuentro entre Donald Trump y el presidente argentino como un episodio de subordinación histórica y cuestionó la improvisación del mandatario frente a la política internacional.
El cantante sanjuanino Juan Cruz Rufino fue detenido durante la madrugada de este miércoles en su vivienda del departamento Santa Lucía, acusado de protagonizar un nuevo episodio de violencia de género contra su pareja.
En una entrevista con Elementos FM, la psicóloga Daniela Gasparini advirtió que los femicidios alcanzan niveles alarmantes y que los discursos de odio y la impunidad contribuyen a que la violencia contra las mujeres siga creciendo.
El secretario de Planificación Urbana, Gustavo Jofré, destacó que ya se ejecutaron mejoras en luminarias, accesibilidad y riego, y explicó que el avance se programa según la disponibilidad financiera.