
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El ReNaTEP ya superó los 3 millones de inscriptos en el país. La economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos, unos 3.039.620 personas
Economía10/04/2022El Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP) ya superó los 3 millones de inscriptos y en nueve de las 24 provincias del país son más las personas que realizan actividades bajo este esquema laboral que los empleados registrados en el sector privado, según datos de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social.
Hasta mediados de febrero último, el ReNaTEP llevaba inscriptas 3.039.620 personas, en el marco de un proceso inaugurado en plena pandemia por el gobierno nacional para formalizar las tareas que realiza un tercio de la población económicamente activa, según datos de la Dirección de Economía Social del ministerio que encabeza Juan Zabaleta.
Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja tienen –en ese orden– mayor número de habitantes que viven de actividades encuadradas en la economía popular que aquellos inscriptos en el sector privado y la brecha, en estos casos, es abruptamente marcada.
A partir de los informes del ReNaTEP, la economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos (3.039.620 personas).
En el marco del debate recurrente que cuestiona la ayuda social y se escandaliza por los índices de pobreza en el país, "desarrollar la economía popular, con acompañamiento productivo, es el desafío profundo para ir desterrando la pobreza estructural", sintetizó en diálogo con la agencia Télam Pablo Chena, director de Economía Social y Desarrollo Local, que depende de la cartera de Zabaleta.
"El reclamo principal de las protestas está relacionado con la falta de empleo en el sector tradicional de la economía, producto de muchos años de exclusión y de crisis. Tenemos que impulsar el desarrollo de la economía popular para fortalecer el trabajo con derechos en los barrios y crecer desde abajo en forma sustentable", amplió Chena.
De hecho, se estima que casi ocho de los 21 millones de argentinos encuadrados en la población económicamente activa se desempeñan en ese «circuito económico subterráneo» con saberes populares que "deben ser puestos en valor".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.