
En el marco del trabajo que busca reformar la Ley de Alquileres (27.551), diputadas de distintos partidos políticos se refirieron al enfoque federal y diverso con el que se está desarrollando el debate sobre la normativa en el Congreso de la Nación.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados definió una agenda de reuniones informativas para escuchar inquilinos y propietarios con el objetivo de modificar la Ley de Alquileres.
Política 05/04/2022La semana próxima, el martes 12, se habilitará la participación de forma remota y se priorizará a expositores del interior del país. El debate continuará el martes 19 y el miércoles 20 de forma presencial, con la posibilidad de escuchar opiniones de forma virtual.
Finalmente, los días 26 y 27 de abril será el debate presencial entre los diputados para llegar a un dictamen.
Al respecto, la presidenta de la Comisión, Cecilia Moreau, dijo que se buscará “en 30 días confeccionar un dictamen que contemple modificaciones necesarias con respecto a la ley”.
Sobre la ley de alquileres vigente, Moreau sostuvo que se trata de una norma “que evidentemente tiene requerimientos muy importantes, tanto de los inquilinos como de los propietarios, que no podemos dejar de atender y escuchar”.
Al inicio de la reunión, se eligieron las autoridades de la Comisión. Desde el Frente de Todos, propusieron a la diputada Moreau como presidenta de la Comisión, quien agradeció por estar otra vez al frente del cuerpo. “intentaremos siempre trabajar siempre en el marco de un diálogo respetuoso, hemos sacado leyes importantes con amplios consensos”, dijo.
Como vicepresidenta primera de la Comisión, a propuesta del interbloque Juntos por el Cambio, resultó electa la diputada Ana Carla Carrizo. La diputada Carrizo destacó que “en esta Comisión, una de las Comisiones clave de gobernabilidad, no hay techo de cristal: hay liderazgo, equidad de género y eso es una gran noticia”.
También resultó electo el diputado Lucas Godoy (Frente de Todos) como vicepresidente segundo y, como secretaria, fue electa la diputada Karina Banfi (UCR).
Fuente: Diputados TV
En el marco del trabajo que busca reformar la Ley de Alquileres (27.551), diputadas de distintos partidos políticos se refirieron al enfoque federal y diverso con el que se está desarrollando el debate sobre la normativa en el Congreso de la Nación.
Se realizó la primera reunión informativa en la Cámara baja, que preside Sergio Massa, en el marco del trabajo que busca reformar la norma sancionada por el Congreso en 2020.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, enviada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Así lo reveló la última encuesta de la consultora Managment & Fit. Además, se midió la imagen de los principales dirigentes de oficialismo y oposición.
Ante el Consejo DDHH ONU, el canciller Santiago Cafiero condenó "la invasión a Ucrania así como las operaciones en su territorio" y recordó la usurpación de las islas Malvinas por parte del Reino Unido.
El proyecto del senador neuquino Oscar Parrilli empezará su derrotero en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.