
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
Nacionales05/04/2022Mientras el gobierno confirmó la obligación de cumplir la presencialidad obligatoria en las distintas dependencias del estado nacional, se espera que en las próximas semanas comiencen las conversaciones informales con los gremios respecto a la paritaria que finaliza el 31 de mayo.
Este lunes publicó la resolución 58 de la Secretaría de Gestión y Empleo de la Nación que determinó la presencialidad plena en todas las dependencias públicas del país. Es que pese haber caído el aislamiento obligatorio hace meses, en la mayoría de los ministerios los empleados alternaban las tareas en la oficina con las remotas.
Los gremios nacionales, ATE y UPCN, no pusieron objeciones a la medida y, de hecho, en anteriores conversaciones con los funcionarios habían dado el visto bueno para la vuelta a la presencialidad plena.
Ahora todas las miradas están puestas en la negociación paritaria 2022 que, en breve, comenzará de manera informal y se espera que a partir de mayo haya reuniones de los delegados paritarios con los funcionarios de Jefatura de Gabinete. «Después de Semana Santa arrancaremos a hablar», explicó una calificada fuente oficial consultada.
El gran interrogante es si el Ejecutivo, tal como logró refrendar en el Consejo del Salario Mínimo, podrá imponer la pauta del 45% con una revisión antes de fin de año.
En los gremios por ahora no quieren arriesgar una postura. En UPCN están concentrados en organizar las elecciones del 22 de junio en las que Andrés Rodríguez intentará reelegir al tiempo que se renovarán autoridades de las distintas seccionales.
En ATE, en tanto, advierten que "la clave es un esquema de pocas cuotas" para evitar que la inflación vaya devorando el poder de compra de los ingresos. Hasta ahora la mayoría de las negociaciones colectivas han fijado los encuentros de revisión en noviembre próximo.
Con una inflación que podría orillar el 14% sólo en el primer trimestre, y previsiones que hablan de un IPC mayor al 51% registrado durante el año pasado, va a ser difícil que el oficialismo logre imponer la pauta oficial.
Quizás, la llave de la negociación podría ser "la zanahoria" de una rápida revisión que vaya compensando el aumento generalizado de precios.
Fuente: Mundo Gremial
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la venta y distribución de productos capilares de la marca Nutriliss por no contar con registro sanitario. La medida alcanza alisados, keratinas y otros tratamientos que se comercializaban sin autorización.
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
Una argentina de 46 años fue arrestada en Bali por intentar ingresar cocaína oculta en su cuerpo. La mujer, enfrenta duras penas donde el tráfico de estupefacientes puede ser castigado con la pena de muerte.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.
El evento es una iniciativa de la Federación Económica de San Juan y de CAME, y cuenta con el apoyo de los ministerios de Producción y Turismo. Participarán referentes nacionales y una comitiva de Coquimbo.