
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
Para la oposición, el proyecto "tiene la clara intención de desviar la atención pública de la grave crisis política que corroe al Frente de Todos y su incapacidad para afrontar los temas urgentes".
Política04/04/2022El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio anticipó su decisión de rechazar el proyecto presentado la semana pasada por la mayoría de la bancada del Frente de Todos que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con fondos fugados al exterior.
Según el bloque del oficialismo, la idea es comenzar este martes con el debate del proyecto en comisión, durante un plenario de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda que, sin embargo, aún no fue convocado.
Para la oposición, el proyecto "tiene la clara intención de desviar la atención pública de la grave crisis política que corroe al Frente de Todos y su incapacidad para afrontar los temas urgentes que afectan a millones de argentinos".
Según un comunicado difundido esta tarde, para recuperar bienes no declarados en el exterior "no hace falta una nueva ley".
En rigor, el proyecto presentado por el oficialismo prevé la creación de un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI", financiado con un aporte especial de quienes tengan bienes en el exterior que fueron fugados y no están declarados ante el fisco. Este proyecto tuvo el respaldo de la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, y de la vicepresidenta Cristina Fernández.
El proyecto señala que "este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos, ya que solo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero".
"Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20 por ciento de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares", expresaron en un comunicado.
Además, el proyecto propone que, “en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%”.
Por otro lado, indica que quienes “no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente”.
Para conseguir el objetivo, los legisladores oficialistas aseguran que, de prosperar la propuesta, “se usará la figura del 'colaborador' para encontrar bienes no declarados” y que es “para privados y para bancos que quedan relevados del secreto bancario”. Y explica que quienes presten colaboración serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
En ese sentido, para poner en vigencia esa figura se informó que “se presentará otra iniciativa que modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal”, lo que le permitiría a los fiscales a cargo de la investigación de la causa no tener que esperar la autorización de un juez para acceder a esa información.
“La ley también alcanzará a quienes hayan hecho un camino de residencia fiscal a otro país 'cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina'”, asegura el escrito.
Y agrega: “Quienes se beneficiaron con los acuerdos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra nación- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”.
Según el proyecto, los fondos estimados que podrían ser alcanzados por la iniciativa son, según las estadísticas oficiales al 31 de diciembre de 2021, US$ 417.507 millones. De ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo US$ 60.000 millones, según se desprende sobre el impuesto a los bienes personales de 2020.
Horas después de que se anunciara el proyecto, a través de su cuenta de Twitter, Cerutti expresó que el gobierno del presidente Alberto Fernández "valora la iniciativa del bloque de senadores del FdTque impulsa la creación de un aporte especial de emergencia para quienes tengan bienes en el exterior no declarados".
"Este Fondo, basado en un estricto sentido de justicia distributiva, contribuirá a la cancelación de la deuda con el FMI tomada por (el ex presidente) Mauricio Macri", afirmó en dos twitts que fueron citados por Fernández.
El Presidente y la Vice se encuentran distanciados tras la aprobación del acuerdo de la Argentina con el FMI.
En sintonía con sus senadores, Cristina expresó su respaldo al proyecto, pero lo hizo en el marco de una reunión con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.
"Conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos", comenzó.
Y agregó: "Además le solicité la colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron hoy los senadores del FdT para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión".
Fuente: La Tecla
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.