Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
El 13 de junio San Juan recibirá la Misión 1 de Argentina Productiva 2030
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
Economía30/03/2022El plan Argentina Productiva 2030 será publicado en su versión "completa y detallada" en marzo de 2023, luego de una serie de reuniones de trabajo en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, informó este miércoles Daniel Schteingart, titular de la unidad ejecutora presentada el martes en el marco del Consejo Económico y Social (CES).
Los encuentros comenzarán el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca, abocándose cada uno al análisis de una misión productiva específica del total de diez que componen la iniciativa.
"El Plan será bien participativo y federal", remarcó en su cuenta de Twitter Schteingart, a su vez director del Centro de Estudios para la Producción (CEP), además de indicar que "buscará consensos entre los distintos actores y salir de la grieta y el péndulo".
Una vez concluida la serie de reuniones, entre septiembre y noviembre se llevará a cabo la "consolidación del trabajo realizado y de la consistencia interna del plan"; en diciembre se presentará el documento de avance a autoridades, sectores productivos y del trabajo y, finalmente, en marzo del año próximo se publicará el trabajo completo, con el cronograma y las etapas de su implementación.
En la reunión inaugural del 12 de abril en Ushuaia se abordará la Misión 6, "Digitalización de empresas y hogares para incrementar productividad y reducir brechas digitales y sociales", y en el segundo encuentro previsto para el 19 de abril en Chilecito (La Rioja) se analizará la Misión 2, "Producción nacional para la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional".
El 21 de abril, en San Luis, será el turno de la Misión 3, "Movilidad del futuro", el 27 la localidad correntina de Virasoro será el lugar para la Misión 9, "Industrialización del sector primario, a partir del desarrollo de proveedores y la agregación de valor en agro, forestal, pesca, hidrocarburos y minería".
Posadas será el escenario en el que el 28 de abril se estudiará la Misión 8, "Modernización y formalización de sectores industriales tradicionales, a través de nuevas tecnologías, materiales, diseños y capacitación permanente de trabajadores/as" y el 3 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se analizará la Misión 4, "Equipar a las FFAA y de seguridad con producción nacional de alta tecnología".
Dos días después, en Paraná, será la ocasión para considerar la Misión 5, "Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático y los nuevos patrones de consumo"; y el 6 de mayo en la localidad santafesina de Las Parejas volverá a analizarse la Misión 9.
Resistencia será el punto de encuentro el 11 de mayo para profundizar en el análisis de la Misión 6, que también será puesta en consideración 48 horas después en La Falda (Córdoba).
La Misión 1, "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa", será tema de debate el 12 de mayo en Formosa y la 7, "Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente, con máxima transparencia y participación de las comunidades locales", el 16 de mayo en Río Gallegos.
El 20 de mayo volverá a analizarse la Misión 1, esta vez en Neuquén. y tres días después Mar del Plata será el ámbito de discusión de la Misión 9.
El 31 de mayo, en San Miguel de Tucumán, se considerará la Misión 10 "Duplicar las exportaciones", el 1 de junio se abordará la Misión 8 en Santiago del Estero y 48 horas después la Misión 1 será objeto de análisis en Viedma.
El 7 de junio será el turno de la Misión 9 en Salta, el día siguiente el de la 10 en General Pico (La Pampa) y el 13 del mismo mes se abordará la Misión 1 en San Juan.
El 22 de junio en Comodoro Rivadavia se estudiará la Misión 9, el 27 en Mendoza se debatirá la 1 y el 29 en San Fernando del Valle de Catamarca será el turno de la Misión 7, para finalizar el periplo el 5 de julio en La Quiaca con el abordaje de la Misión 5.
Fuente: Télam
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.