
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
Economía 30/03/2022El plan Argentina Productiva 2030 será publicado en su versión "completa y detallada" en marzo de 2023, luego de una serie de reuniones de trabajo en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, informó este miércoles Daniel Schteingart, titular de la unidad ejecutora presentada el martes en el marco del Consejo Económico y Social (CES).
Los encuentros comenzarán el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca, abocándose cada uno al análisis de una misión productiva específica del total de diez que componen la iniciativa.
"El Plan será bien participativo y federal", remarcó en su cuenta de Twitter Schteingart, a su vez director del Centro de Estudios para la Producción (CEP), además de indicar que "buscará consensos entre los distintos actores y salir de la grieta y el péndulo".
Una vez concluida la serie de reuniones, entre septiembre y noviembre se llevará a cabo la "consolidación del trabajo realizado y de la consistencia interna del plan"; en diciembre se presentará el documento de avance a autoridades, sectores productivos y del trabajo y, finalmente, en marzo del año próximo se publicará el trabajo completo, con el cronograma y las etapas de su implementación.
En la reunión inaugural del 12 de abril en Ushuaia se abordará la Misión 6, "Digitalización de empresas y hogares para incrementar productividad y reducir brechas digitales y sociales", y en el segundo encuentro previsto para el 19 de abril en Chilecito (La Rioja) se analizará la Misión 2, "Producción nacional para la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional".
El 21 de abril, en San Luis, será el turno de la Misión 3, "Movilidad del futuro", el 27 la localidad correntina de Virasoro será el lugar para la Misión 9, "Industrialización del sector primario, a partir del desarrollo de proveedores y la agregación de valor en agro, forestal, pesca, hidrocarburos y minería".
Posadas será el escenario en el que el 28 de abril se estudiará la Misión 8, "Modernización y formalización de sectores industriales tradicionales, a través de nuevas tecnologías, materiales, diseños y capacitación permanente de trabajadores/as" y el 3 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se analizará la Misión 4, "Equipar a las FFAA y de seguridad con producción nacional de alta tecnología".
Dos días después, en Paraná, será la ocasión para considerar la Misión 5, "Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático y los nuevos patrones de consumo"; y el 6 de mayo en la localidad santafesina de Las Parejas volverá a analizarse la Misión 9.
Resistencia será el punto de encuentro el 11 de mayo para profundizar en el análisis de la Misión 6, que también será puesta en consideración 48 horas después en La Falda (Córdoba).
La Misión 1, "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa", será tema de debate el 12 de mayo en Formosa y la 7, "Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente, con máxima transparencia y participación de las comunidades locales", el 16 de mayo en Río Gallegos.
El 20 de mayo volverá a analizarse la Misión 1, esta vez en Neuquén. y tres días después Mar del Plata será el ámbito de discusión de la Misión 9.
El 31 de mayo, en San Miguel de Tucumán, se considerará la Misión 10 "Duplicar las exportaciones", el 1 de junio se abordará la Misión 8 en Santiago del Estero y 48 horas después la Misión 1 será objeto de análisis en Viedma.
El 7 de junio será el turno de la Misión 9 en Salta, el día siguiente el de la 10 en General Pico (La Pampa) y el 13 del mismo mes se abordará la Misión 1 en San Juan.
El 22 de junio en Comodoro Rivadavia se estudiará la Misión 9, el 27 en Mendoza se debatirá la 1 y el 29 en San Fernando del Valle de Catamarca será el turno de la Misión 7, para finalizar el periplo el 5 de julio en La Quiaca con el abordaje de la Misión 5.
Fuente: Télam
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.