
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
Economía 30/03/2022El plan Argentina Productiva 2030 será publicado en su versión "completa y detallada" en marzo de 2023, luego de una serie de reuniones de trabajo en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, informó este miércoles Daniel Schteingart, titular de la unidad ejecutora presentada el martes en el marco del Consejo Económico y Social (CES).
Los encuentros comenzarán el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca, abocándose cada uno al análisis de una misión productiva específica del total de diez que componen la iniciativa.
"El Plan será bien participativo y federal", remarcó en su cuenta de Twitter Schteingart, a su vez director del Centro de Estudios para la Producción (CEP), además de indicar que "buscará consensos entre los distintos actores y salir de la grieta y el péndulo".
Una vez concluida la serie de reuniones, entre septiembre y noviembre se llevará a cabo la "consolidación del trabajo realizado y de la consistencia interna del plan"; en diciembre se presentará el documento de avance a autoridades, sectores productivos y del trabajo y, finalmente, en marzo del año próximo se publicará el trabajo completo, con el cronograma y las etapas de su implementación.
En la reunión inaugural del 12 de abril en Ushuaia se abordará la Misión 6, "Digitalización de empresas y hogares para incrementar productividad y reducir brechas digitales y sociales", y en el segundo encuentro previsto para el 19 de abril en Chilecito (La Rioja) se analizará la Misión 2, "Producción nacional para la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional".
El 21 de abril, en San Luis, será el turno de la Misión 3, "Movilidad del futuro", el 27 la localidad correntina de Virasoro será el lugar para la Misión 9, "Industrialización del sector primario, a partir del desarrollo de proveedores y la agregación de valor en agro, forestal, pesca, hidrocarburos y minería".
Posadas será el escenario en el que el 28 de abril se estudiará la Misión 8, "Modernización y formalización de sectores industriales tradicionales, a través de nuevas tecnologías, materiales, diseños y capacitación permanente de trabajadores/as" y el 3 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se analizará la Misión 4, "Equipar a las FFAA y de seguridad con producción nacional de alta tecnología".
Dos días después, en Paraná, será la ocasión para considerar la Misión 5, "Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático y los nuevos patrones de consumo"; y el 6 de mayo en la localidad santafesina de Las Parejas volverá a analizarse la Misión 9.
Resistencia será el punto de encuentro el 11 de mayo para profundizar en el análisis de la Misión 6, que también será puesta en consideración 48 horas después en La Falda (Córdoba).
La Misión 1, "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa", será tema de debate el 12 de mayo en Formosa y la 7, "Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente, con máxima transparencia y participación de las comunidades locales", el 16 de mayo en Río Gallegos.
El 20 de mayo volverá a analizarse la Misión 1, esta vez en Neuquén. y tres días después Mar del Plata será el ámbito de discusión de la Misión 9.
El 31 de mayo, en San Miguel de Tucumán, se considerará la Misión 10 "Duplicar las exportaciones", el 1 de junio se abordará la Misión 8 en Santiago del Estero y 48 horas después la Misión 1 será objeto de análisis en Viedma.
El 7 de junio será el turno de la Misión 9 en Salta, el día siguiente el de la 10 en General Pico (La Pampa) y el 13 del mismo mes se abordará la Misión 1 en San Juan.
El 22 de junio en Comodoro Rivadavia se estudiará la Misión 9, el 27 en Mendoza se debatirá la 1 y el 29 en San Fernando del Valle de Catamarca será el turno de la Misión 7, para finalizar el periplo el 5 de julio en La Quiaca con el abordaje de la Misión 5.
Fuente: Télam
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Los precios del oro subieron por encima del nivel clave de 1.900 dólares la onza éste miércoles, ya que las tensiones continúan aumentando en Ucrania tras los informes de que varios sitios web gubernamentales y bancarios fueron atacados por ciberataques.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que la suba acumulada de los últimos doce meses en el promedio de cortes de carne vacuna fue del 58,6%, superior a la inflación estimada.
El anuncio se realizó tras una reunión entre Martín Guzmán, Gustavo Beliz y el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien destacó el crecimiento logrado por la Argentina en 2021.
Fue un año de una recuperación muy superior a la esperada por los pronósticos tanto oficiales como de analistas privados. Se trató de un crecimiento histórico y se dio luego de una contracción también récord.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.