
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo.
Economía 29/03/2022El Gobierno nacional presentará su Plan "Argentina Productiva 2030", que en su apartado agroindustrial buscará dar un impulso a las ventas externas del complejo exportador granario. El programa, que será presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de una reunión del Consejo Económico y Social, llega en medio de una veloz aceleración de la presión inflacionaria, que se percibe con fuerza en el rubro alimentos.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Mesa de Enlace. Según pudo reconstruir este medio a partir de fuentes oficiales, la participación del sector en este programa se articulará en base al proyecto de fomento al Desarrollo Agroindustrial, elaborado en conjunto por la Casa Rosada y el CAA. También habrá anuncios de apoyo financiero a proyectos productivos de pequeña y mediana escala, vinculados a la actividad agrícola.
La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo. Por el lado del Gobierno, mientras Comercio profundiza su estrategia para desacoplar los precios internacionales de los commodities de las góndolas y menciona posibles subas en las retenciones, Agricultura busca acercarse al sector productivo y niega modificaciones en el esquema tributario de los granos.
La ley para el impulso de la agroindustria espera ser tratada en el ámbito del Congreso nacional. Entre algunos de sus principales apartados, el proyecto apunta, en base a una serie de incentivos fiscales, a generar divisas adicionales por USD6.000 millones en los próximos años. También contempla beneficios para las economías regionales, con USD1.145 millones en exportaciones y USD525 millones en valor agregado para la actividad ganadera. Los otros dos proyectos para el agro que esperan ser legislados son los marcos regulatorios para la producción de cannabis y de antibióticos para la producción animal.
Pese a la presión de las entidades gremiales del campo, los derechos de exportación no fueron incluidos en la normativa. El Gobierno cerró el acuerdo con el Fondo y durante 2022 buscará engrosar el nivel de reservas y cumplir con el cronograma de pagos al FMI: en este contexto, evitarán por todos los medios posibles medidas que impacten en los ingresos fiscales.
Ante este escenario, la estrategia del campo pasará por conseguir la rebaja gradual en los derechos de exportación, sobre todo a partir del accionar del CAA. Las gremiales del campo juegan sus fichas tanto a judicializar el conflicto como visibilizar sus reclamos en el ámbito legislativo.
Fuente: BAE Negocios
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
"Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida", expresó el pontífice en una misiva a Madres de Plaza de Mayo. "Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenía", dijo.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
"La gente que tiene ganas de la controversia tiene que pensar qué estaba haciendo en los peores años del terrorismo de Estado", afirmó, al tiempo que pidió "respeto" y que quienes quieran expresarse "no larguen odio al mundo" en medio del duelo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.