
Una por una, todas las medidas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa
Economía 27/08/2023Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo.
Economía 29/03/2022El Gobierno nacional presentará su Plan "Argentina Productiva 2030", que en su apartado agroindustrial buscará dar un impulso a las ventas externas del complejo exportador granario. El programa, que será presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de una reunión del Consejo Económico y Social, llega en medio de una veloz aceleración de la presión inflacionaria, que se percibe con fuerza en el rubro alimentos.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Mesa de Enlace. Según pudo reconstruir este medio a partir de fuentes oficiales, la participación del sector en este programa se articulará en base al proyecto de fomento al Desarrollo Agroindustrial, elaborado en conjunto por la Casa Rosada y el CAA. También habrá anuncios de apoyo financiero a proyectos productivos de pequeña y mediana escala, vinculados a la actividad agrícola.
La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo. Por el lado del Gobierno, mientras Comercio profundiza su estrategia para desacoplar los precios internacionales de los commodities de las góndolas y menciona posibles subas en las retenciones, Agricultura busca acercarse al sector productivo y niega modificaciones en el esquema tributario de los granos.
La ley para el impulso de la agroindustria espera ser tratada en el ámbito del Congreso nacional. Entre algunos de sus principales apartados, el proyecto apunta, en base a una serie de incentivos fiscales, a generar divisas adicionales por USD6.000 millones en los próximos años. También contempla beneficios para las economías regionales, con USD1.145 millones en exportaciones y USD525 millones en valor agregado para la actividad ganadera. Los otros dos proyectos para el agro que esperan ser legislados son los marcos regulatorios para la producción de cannabis y de antibióticos para la producción animal.
Pese a la presión de las entidades gremiales del campo, los derechos de exportación no fueron incluidos en la normativa. El Gobierno cerró el acuerdo con el Fondo y durante 2022 buscará engrosar el nivel de reservas y cumplir con el cronograma de pagos al FMI: en este contexto, evitarán por todos los medios posibles medidas que impacten en los ingresos fiscales.
Ante este escenario, la estrategia del campo pasará por conseguir la rebaja gradual en los derechos de exportación, sobre todo a partir del accionar del CAA. Las gremiales del campo juegan sus fichas tanto a judicializar el conflicto como visibilizar sus reclamos en el ámbito legislativo.
Fuente: BAE Negocios
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.