
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo.
Economía29/03/2022El Gobierno nacional presentará su Plan "Argentina Productiva 2030", que en su apartado agroindustrial buscará dar un impulso a las ventas externas del complejo exportador granario. El programa, que será presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de una reunión del Consejo Económico y Social, llega en medio de una veloz aceleración de la presión inflacionaria, que se percibe con fuerza en el rubro alimentos.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Mesa de Enlace. Según pudo reconstruir este medio a partir de fuentes oficiales, la participación del sector en este programa se articulará en base al proyecto de fomento al Desarrollo Agroindustrial, elaborado en conjunto por la Casa Rosada y el CAA. También habrá anuncios de apoyo financiero a proyectos productivos de pequeña y mediana escala, vinculados a la actividad agrícola.
La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo. Por el lado del Gobierno, mientras Comercio profundiza su estrategia para desacoplar los precios internacionales de los commodities de las góndolas y menciona posibles subas en las retenciones, Agricultura busca acercarse al sector productivo y niega modificaciones en el esquema tributario de los granos.
La ley para el impulso de la agroindustria espera ser tratada en el ámbito del Congreso nacional. Entre algunos de sus principales apartados, el proyecto apunta, en base a una serie de incentivos fiscales, a generar divisas adicionales por USD6.000 millones en los próximos años. También contempla beneficios para las economías regionales, con USD1.145 millones en exportaciones y USD525 millones en valor agregado para la actividad ganadera. Los otros dos proyectos para el agro que esperan ser legislados son los marcos regulatorios para la producción de cannabis y de antibióticos para la producción animal.
Pese a la presión de las entidades gremiales del campo, los derechos de exportación no fueron incluidos en la normativa. El Gobierno cerró el acuerdo con el Fondo y durante 2022 buscará engrosar el nivel de reservas y cumplir con el cronograma de pagos al FMI: en este contexto, evitarán por todos los medios posibles medidas que impacten en los ingresos fiscales.
Ante este escenario, la estrategia del campo pasará por conseguir la rebaja gradual en los derechos de exportación, sobre todo a partir del accionar del CAA. Las gremiales del campo juegan sus fichas tanto a judicializar el conflicto como visibilizar sus reclamos en el ámbito legislativo.
Fuente: BAE Negocios
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.