
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
La Casa Blanca está preocupada por las consecuencias que generaría un bloqueo del Congreso de su país al petróleo ruso y quiere proveerse del crudo hecho en Venezuela.
Mundo 07/03/2022Los bombardeos de Vladimir Putin sobre Ucrania no solo desestabilizaron la centralidad de Estados Unidos en el podio de la unipolaridad occidental sino que, además del terror que comenzó a cundir en los gobiernos de Europa, hizo sonar todas las alarmas referidas a la economía mundial y, en particular a la cuestión del precio del petróleo.
Según informó la agencia de noticias estadounidense Associated Press, funcionarios de la Casa Blanca viajaron en secreto a Venezuela el último fin de semana en busca de una negociación con el gobierno de Nicolás Maduro ante la posibilidad de que se embargue el petróleo ruso en el marco de la guerra en territorio ucraniano.
Si bien no trascendieron datos sobre los resultados de las presuntas reuniones que se llevaron a cabo, sí se filtraron contactos de varios meses atrás entre diplomáticos y empresarios con funcionarios de Joseph Biden con el fin de frenar la escalada de dichos en público y aprietes contra el gobierno con sede en Caracas, que tuvieron su clímax con una acusación contra Maduro por presunto narcotráfico, denuncia que se encuentra activa en tribunales de Nueva York, según AP.
La agencia con sede en Manhattan publicó este lunes que "la delegación estadounidense estuvo encabezada por Juan González, director del Hemisferio Occidental para el Consejo de Seguridad Nacional".
"Pero fue la presencia de otro funcionario del Departamento de Estado, Roger Carstens, enviado presidencial para asuntos de rehenes, lo que despertó esperanzas de que Maduro podría estar dispuesto a liberar a prisioneros estadounidenses como gesto de buena voluntad hacia el gobierno de Biden", según también señaló AP.
Entre otras medidas que Biden tendría en agenda para descongelar la relación con una ahora apetecible Venezuela es habilitar a que Chevron (única firma petrolera estadounidense que sigue trabajando en el país caribeño) aumente la producción o que reanude las exportaciones a refinerías de la zona del Golfo de México capaces de procesar el crudo venezolano.
“Es un crimen lo que están haciendo contra el pueblo ruso, una guerra económica”, declaró Maduro días atrás durante un acto en el que expresó su apoyo a Vladimir Putin. “Los sacaron del sistema Swift, les cerraron el espacio aéreo, les cerraron todo los vínculos comerciales, le cerraron y le prohibieron el uso del dólar. Es una locura lo que están haciendo con Rusia”, dijo en la oportunidad también el heredero político de Hugo Chávez.
Fuente: Infonews
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
En conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario ruso también exigió la desmilitarización de Ucrania para llegar a un posible acuerdo.
Un juez de la Corte Suprema desestimó el miércoles la última causa penal que enfrentaba el petista. Sería la sexta candidatura del ex sindicalista, líder en las encuestas, con un 42,2 % de intención de votos.
El flamante mandatario de Chile respondió de esa manera la invitación que le hizo Alberto Fernández el día de su asunción en el Palacio de la Moneda.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.