
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
San Juan tuvo una suba superior al nivel general de 5,5% de los recursos que el Estado nacional transfirió a las 23 provincias y a CABA por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Economía01/03/2022Los recursos que el Estado nacional transfirió a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos ascendieron en febrero a $ 323.259,4 millones, con un incremento nominal del 59,4% respecto de los transferidos en el mismo mes de 2021.
La información fue suministrada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, y representa un crecimiento real del 5,6% si se deduce la inflación del período.
La Coparticipación representó en febrero el 88,19% del total de las transferencias automáticas nacionales a los 24 distritos, en tanto se giraron $ 28.800,9 millones por leyes especiales varias (7,86% del total) y $ 14.480,9 millones por el Consenso Fiscal (el 3,95% restante).
De esta forma, el total de transferencias automáticas alcanzó a $ 366.541,2 millones, con un aumento interanual del 58,7% y real del 5,1%
Según el relevamiento de la consultora Politikon Chaco, las 24 jurisdicciones subnacionales tuvieron en los últimos doce meses crecimientos de los recursos transferidos en términos reales.
Chaco y Misiones encabezaron el listado con una mejora del 7% a valores constantes, en relación con las transferencias automáticas percibidas en febrero del año pasado.
Otras provincias que registraron alzas porcentuales superiores al 5,1% promedio fueron Formosa y Corrientes (6,8% cada una), Salta (6,4%), Tucumán y Santiago del Estero (6,1% en cada caso) y Jujuy (5,9%).
La nómina de distritos con subas superiores al nivel general se completó con Catamarca y La Rioja (5,8% cada una), Mendoza (5,6%), San Juan (5,5%), Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe (5,4% en cada caso) y Buenos Aires (5,2%).
En el mismo nivel que el 5,1% general se ubicaron La Pampa y San Luis, mientras que seis distritos tuvieron crecimientos reales inferiores al promedio general.
Estos fueron Río Negro (4,5%), Chubut y Neuquén (ambos con 4,2%), Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego (4,1% en cada caso).
Fuente: Télam
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.