
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
El próximo martes, el presidente de la República inaugurará las sesiones ordinarias 2022 del Congreso Nacional y se espera con expectativas los temas que se deberán tratar en el parlamento.
Política28/02/2022
En el marco de la próxima apertura de sesiones ordinarias, que se celebrará el 1 de marzo con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado de los titulares de ambas Cámaras, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, legisladores de distintos bloques analizaron los temas que esperan que mencione el jefe de Estado en su discurso frente a los legisladores, para ser tratados en el Congreso durante el nuevo año legislativo.
Desde todos los frentes políticos coincidieron en remarcar la importancia de trabajar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Marcelo Casaretto, del Frente de Todos, consideró que el presidente hablará de la gestión del año pasado y “lo que planifica como parte de su política de gobierno desde el 1ero de marzo en adelante”.
En este contexto, señaló: “Por estas horas se está avanzando en la negociación con el FMI, es muy probable que antes del 1ero de marzo se pueda arribar a un acuerdo e ingresar el texto de la ley al Congreso de la Nación, así que ese será uno de los temas que irá a describir”.
Además, destacó cómo probables temas del próximo año parlamentario el consenso fiscal; la Ley del Consejo de la Magistratura; la Ley de Promoción de la actividad de la construcción; la Ley Petrolera; la Ley Automotriz y la Ley de Cannabis Medicinal, entre otras.
Por su parte, Silvia Lospennato, del bloque Pro, indicó que tiene la expectativa de “escuchar al presidente proponer una agenda parlamentaria para el año y hacer un balance de gestión del año anterior” y remarcó: “Suponemos que habrá definiciones del acuerdo con el FMI ese día”
“Estamos hace varias semanas, desde el anuncio del pre-acuerdo del ministro Guzmán con el fondo, pero después el proyecto nunca ingresó al Congreso así que creo que la gran expectativa que tenemos nosotros como legisladores, pero que tienen todos los argentinos, es esperar este anuncio del Presidente sobre el acuerdo al cual arribaron y la fecha en el que estará llegando al Congreso”, expresó.
Finalmente, Carlos Alberto Fernández, del Frente de la Concordia Misiones, indicó que espera “un discurso conciliador en el que buscamos escuchar todos los propósitos que se tienen para este año”.
A su vez, y en la misma línea que Casaretto y Lospennato, expresó su expectativa por el acuerdo con el FMI “que va a terminar de definir el ministro Guzmán, hablando y terminando de explicar la letra chica”. En este sentido, el diputado consideró que el acuerdo es “necesario de lograr para el futuro de los argentinos y fundamentalmente para el desarrollo de los proyectos de este año”.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

Quinta edición de este torneo de BMX que de a poco se viene transformando en un clásico de cada fin de año, con buena cantidad de bikers y ofreciendo un gran espectáculo alrededor, el organizador del evento nos brinda detalles de lo que se verá.

En un acto transmitido desde Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Juan homenajeará a Estela de Carlotto por su trayectoria ejemplar y su contribución decisiva a la restitución de identidades durante la última dictadura.

El presidente del Concejo Deliberante, José Luis Giménez, defendió la legalidad del proceso y relató una sucesión de sesiones fallidas, discusiones internas y resistencia de los ediles acusados antes de aprobar la sanción.