
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan en comunicación telefónica con Claridad en las noticias - Primera Edición, afirmó que hay que solucionar problemas con internet antes de aplicar esta medida.
Locales26/04/2017
Yanina Páez


Según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del 1 de mayo los comercios de todo el país tendrían la obligación de aceptar el débito como forma de pago. Esta medida incluye a los monotributistas que podrán acceder a un posnet de forma gratuita.


A 4 días de que se ponga en funcionamiento esta disposición, desde la Cámara de Comercio de San Juan, buscan trasladar su implementación para más adelante.
Hermes Rodríguez, comentó: "yo creo que no se ha tenido en cuenta al momento de realizar esta ley, que hay provincias o regiones, como por ejemplo la nuestra donde el uso de la telefonía e internet son muy precarios. Entonces nos vamos a encontrar un primer problema y que es bastante grave porque si no tenemos una buena red de internet nos vamos a encontrar con que el comerciante no va a poder realizar las operaciones de ventas y con la caída de ventas que hay se va a transformar esto en una situación complicada".
Las tratativas para que se demore esta ley ya se están realizando. Según comentó el Presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, hace 30 días se reunieron en el Senado de la Nación para plantear esta problemática. Expusieron esto puntualmente y pidieron que no se implemente hasta solucionar el tema de las redes de internet.
Además, buscan que los controles no se realicen aún para evitar la realización de multas a los comerciantes. Sobre esto, Hermes Rodríguez, expresó: "Una de las medidas que hemos propuesto es que dentro del paquete estaba el plan de 3 y 6 cuotas y esto ya salió, asique tenemos esperanzas que esto se pueda posponer porque a lo mejor al principio se van a transformar simplemente a los controles de la AFIP en un acta, pero luego continúa su proceso y se transforman en una multa que arrancan desde los 5 mil pesos. Es muy importante que todavía no se ponga esta medida en práctica en tanto se solucione este problema"

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.