
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Desde los gremios bonaerenses del sector informaron que por la inflación habrá un incremento en los precios del pan y productos panificados en unos días.
Economía10/02/2022El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, afirmó este miércoles que en febrero aumentarán entre un 20 y un 25% los precios del pan y otros productos panificados debido al incremento en el costo de los insumos, el combustible y los servicios.
"No nos queda otra alternativa", explicó Santoandré. "Pero en las últimas semanas hubo aumentos en el combustible, en los servicios y muchas de nuestras materias primas", advirtió el gremialista.
Entre los ejemplos citados por el titular de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires están el incremento de precios de ingredientes: los huevos aumentaron un 30% "en 10 días", explicó, mientras que el azúcar sale 33% más caro que la semana pasada y la levadura subió un 35% su costo.
Hasta los plásticos y el papel utilizados en la distribución de los productos panificados aumentaron un 10%.
"Es inevitable para nosotros tener que trasladar esos aumentos a nuestros precios", sentenció Santoandré antes de aclarar que los precios de panificados no se tocan desde octubre de 2021 a pesar de la progresión de la inflación en nuestro país.
"Es una situación que nos duele, porque sabemos que no puede faltar el pan en la mesa de ninguna familia argentina, por eso siempre colaboramos con todo lo que podemos, pero la realidad es que los incrementos de precios son desmedidos y si no aumentamos también nosotros, muchas panaderías no podrán abrir sus persianas", advirtió el gremialista.
"Evidentemente no hay nadie que controle los precios, porque de otra forma no se explica esta situación", concluyó.
Fuente: Minutouno
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.