
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
En una primera etapa tendrá una potencia de 100 megavatios (MW) pero luego llegará a los 300 y podrá abastecer a 140.000 hogares, ampliando la capacidad de generación renovable actual de la provincia en un 25%
Nacionales 08/02/2022La empresa de hidrocarburos estatal YPF, a través de su subsidiaria YPF Luz, comenzó la construcción del parque solar El Zonda, ubicado en la provincia de San Juan, el cual abastecerá, una vez finalizado, el equivalente a 140.000 hogares. El proyecto requerirá una inversión de 93 millones de dólares.
"El Estado tiene que generar las condiciones, los medios y la infraestructura para que la inversión privada llegue en su plenitud; y nadie va a venir a invertir si no hay energía", afirmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en un acto desarrollado en la Planta Solar Ullum I del parque solar, operado por la distribuidora Genneia.
El parque solar, el primero construido por YPF Luz, tendrá, en una etapa inicial, una potencia de 100 megavatios (MW), y ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en San Juan.
A través de dos etapas posteriores (de 100 MW cada una), se prevé la ampliación de la planta a una potencia de 300 MW.
El presidente de YPF, Pablo González, indicó que la compañía se encuentra en una etapa de "transición energética" y que la energía tradicional, como el petróleo y el gas, será clave para su financiamiento.
"Cuando se piensa en el desarrollo de un país, no solo se tiene que pensar en producir energía convencional y no convencional basada en petróleo y gas, sino también en acompañar la transición energética a través de proyectos sustentables y con resultados rentables que vayan empujando la mejora que tuvo YPF en el último resultado", manifestó González.
Añadió que la empresa pudo "haber decidido realizar esta inversión en equipos de energía no convencional en Vaca Muerta. Pero decidimos que teníamos que venir a San Juan y acompañar este paradigma de ir transformando a YPF en una empresa que vaya generando energía renovable", remarcó el ejecutivo, quien destacó que la empresa invertirá este año UDS3.700 millones, la cifra más grande en los últimos siete.
El parque solar generará un ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de dióxido de carbono al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente.
Una vez finalizadas las obras, YPF Luz venderá la energía fotovoltaica generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), venta que ya está comprometida en un 40 por ciento.
YPF Luz posee actualmente 400 MW de energía eólica en funcionamiento, de un total de 2.500 MW, y el proyecto sanjuanino será el primero de energía solar de la subsidiaria eléctrica.
La planta ocupará una superficie de 300 hectáreas ubicadas en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia; y su construcción demandará una duración aproximada de 14 meses.
La obra creará más de 90 puestos de trabajo además de un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales.
Unos 63,9 millones de dólares del total de la obra será financiado a través de un bono verde, siendo la primera vez que YPF adopta dicho método de financiamiento.
Además del proyecto de YPF Luz, la empresa Genneia tiene proyectado en San Juan, construir una planta de 80 MW en el centro sur de la provincia sobre la Ruta Nacional 54 en la misma zona de sus parques solares Ullum I, II y III, que empleará a más de 400 personas.
Fuente: BAE Negocios
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
El precio del salmón casi se duplicó en los últimos tres meses, mientras que el kilo de filet de merluza ronda los $1.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
La iniciativa presentada por el mandatario Alberto Fernández busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social. Puntos por puntos las claves del proyecto.
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.