Alta inflación se mantendrá en 2022 y afectará crecimiento mundial

Mundo30/01/2022
Inflación mundial

 La inflación persistentemente alta acechará a la economía mundial este año, según una encuesta de Reuters a economistas que recortaron sus perspectivas de crecimiento mundial por temores a una desaceleración de la demanda y al riesgo de que las tasas de interés aumenten más rápido de lo previsto hasta ahora.

Esto representa un cambio radical con respecto a hace solo tres meses, cuando la mayoría de los economistas se ponían del lado de los banqueros centrales en su opinión predominante en ese momento de que un aumento en la inflación, impulsado en parte por cuellos de botella en el suministro relacionados con la pandemia, sería transitorio.

En las últimas encuestas trimestrales de Reuters a más de 500 economistas realizadas a lo largo de enero, los economistas elevaron sus pronósticos de inflación para 2022 para la mayoría de las 46 economías cubiertas.

Si bien aún se espera que las presiones sobre los precios disminuyan en 2023, la perspectiva de la inflación es mucho más complicada que hace tres meses.

Al mismo tiempo, los economistas rebajaron sus previsiones de crecimiento global. Después de expandirse un 5,8 % el año pasado, se espera que la economía mundial se desacelere a un crecimiento del 4,3 % en 2022, por debajo del 4,5 % pronosticado en octubre, en parte debido a las mayores tasas de interés y costos de vida. Se prevé que el crecimiento se desacelerará aún más hasta el 3,6 % y el 3,2 % en 2023 y 2024, respectivamente.

Casi el 40 % de los que respondieron una pregunta adicional señalaron que la inflación es el principal riesgo para la economía mundial este año, con casi el 35 % eligiendo variantes del coronavirus y el 22 % preocupado porque los bancos centrales se están moviendo demasiado rápido.

"Las probabilidades de un accidente han aumentado y la probabilidad de un aterrizaje suave en 2022 requiere algunos supuestos favorables y un mínimo de buena suerte", dijo el economista jefe del grupo Deutsche Bank, David Folkerts-Landau, al señalar la alta inflación, la persistencia de las tensiones en la cadena de suministro. y la pandemia, así como las tensiones políticas internacionales.

Las encuestas de Reuters de este mes encontraron que se esperaba que 18 de los 24 principales bancos centrales elevaran las tasas al menos una vez este año, en comparación con 11 en la encuesta de octubre.

La Reserva Federal de EE. UU. señaló el miércoles que elevaría la tasa de referencia de los fondos federales desde un mínimo histórico de 0-0.25% en marzo después de cerrar su programa de compra de bonos.

El Banco de Inglaterra fue el primer banco central importante en aumentar las tasas desde que comenzó la pandemia y se espera que actúe nuevamente, también se ve que el Banco de Canadá subirá pronto.

Por el contrario, la mayoría de los economistas esperan que el Banco Central Europeo y el Banco de Japón se mantengan al menos hasta finales del próximo año.

Si bien el ciclo de ajuste está en sus inicios en los mercados desarrollados, muchos bancos centrales de mercados emergentes, con algunas excepciones notables como Brasil y China , están esperando la señal de la Fed mientras lidian con la pandemia y sus propios desafíos económicos.

"Durante las últimas tres décadas, los bancos centrales de los mercados desarrollados, encabezados por la Fed, se han inclinado a ver los choques de oferta que impulsan la inflación como un lastre para el crecimiento que debe amortiguarse", señaló Joseph Lupton, economista global de JP Morgan.

Sin embargo, dado que los principales bancos centrales muestran preocupación por acercar las expectativas de inflación a sus objetivos, las economías emergentes enfrentan un desafío similar.

"Es probable que se intensifique la presión sobre los bancos centrales de los mercados emergentes para que actúen para anclar las expectativas inflacionarias", dijo Lupton.

La perspectiva de crecimiento para más del 60% de las 46 economías cubiertas en las encuestas se rebajó o se mantuvo sin cambios para 2022 y alrededor del 90% de los encuestados, 144 de 163, dijeron que había un riesgo a la baja en sus pronósticos.

Si bien la mayoría de los países vieron recortes en las previsiones de crecimiento para el cuarto trimestre y el actual, en gran parte debido a la propagación de la variante del coronavirus Omicron, se esperaba que se recuperaran el próximo trimestre.

Fuente: Reuters

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 08.16.48

Daniel Vera: "León se acerca al Francisco frontal"

Lu Soria
Mundo09/05/2025

El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 10.30.24

Hernán Dobry: "España quedó parada casi un día"

Lu Soria
Mundo29/04/2025

Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 11.22.07

Tomas Las Peñas: "Sacaron la obra en tiempo récord"

Lu Soria
Mundo28/04/2025

Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 11.48.42

Milei: Asistirá al funeral del Papa en el Vaticano

Lu Soria
Mundo21/04/2025

El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.

Lo más visto