
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Tras tres días de protestas y cortes de ruta, pobladores de Bermejo trasladaron sus quejas a Casa de Gobierno. La reunión con Luis Rueda, subsecretario de la Unidad Gobernación, no tuvo los resultados esperados. Promesa de solución evitó mayor conflicto.
Locales28/01/2022
Daniel G. Solar


Un grupo de aproximadamente 20 pobladores de la localidad de Bermejo, departamento Caucete, protestan frente a Casa de Gobierno tras la reunión que mantuvieron con el subsecretario de la Unidad Gobernación, y presidente del partido Bloquista, Luis Rueda, y a quien le reclamaron por atención médica las 24 horas, la provisión de agua potable y asistencia permanente para los casi 1200 niños que viven en esa localidad. La protesta la iniciaron tras la reunión que consideraron "insatisfactoria".


A principios de esta semana todos los pobladores decidieron manifestarse cortando la ruta 141, que conecta a Valle Fértil y Chepes (La Rioja), ante la falta de respuesta a los insistentes reclamos para mejorar la atención primaria de la salud, la provisión de agua potable, asistencia social y generación de puestos de trabajos en una localidad de departamento Caucete donde habitan 3.000 personas y de los cuales 1.200 son niños.


El conflicto, según los pobladores, se inició "cuando llegó Romina Rosas a la intendencia. En Bermejo ella perdió y eso parece que no le gustó. Desde que asumió nosotros somos un pueblo abandonado", explicaron y recordaron que "en varias oportunidades hemos manifestado que estamos sin asistencia médica".
Según Mauricio Herrera "se nos mueren los familiares por falta de asistencia médica. Necesitamos un médico las 24 horas y no un enfermero porque esa persona no puede recetar remedios", expresó.
Otros de los graves problemas que viven en Bermejo es la falta de agua potable. Una vecina expresó que "el agua para consumo nos la dan una sola vez al día. Y encima es de una vertiente cercana al pueblo. Es salada, con gusto a agua estancada. Es inhumano lo que hacen con nosotros" y agregó también que son "un pueblo fantasma que sobrevive de lo que producimos nosotros como semita, pan y otras cosas. La Iglesia de San Expedito está sin terminar. No hay nada para los turistas. No quieren generar puestos de trabajo", finalizó diciendo.
Los 20 pobladores que llegaron hasta Casa de Gobierno, convocados por las autoridades provinciales, lo hicieron pagando de sus bolillos el combustible y ante la falta de respuesta decidieron convocar a todos los bermejinos quienes, según adelantaron a El Tribuna, llegarían en las próximas horas en 2 colectivos para realizar un acampe frente al ingreso, por avenida Paula A. de Sarmiento, de Casa de Gobierno por tiempo indefinido o bien hasta que se cumplan los reclamos realizado ante el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.