Pobladores de Bermejo levantan acampe tras promesa oficial

Tras tres días de protestas y cortes de ruta, pobladores de Bermejo trasladaron sus quejas a Casa de Gobierno. La reunión con Luis Rueda, subsecretario de la Unidad Gobernación, no tuvo los resultados esperados. Promesa de solución evitó mayor conflicto.

Locales28/01/2022Daniel G. SolarDaniel G. Solar
Pobladores de Bermejo

Un grupo de aproximadamente 20 pobladores de la localidad de Bermejo, departamento Caucete, protestan frente a Casa de Gobierno tras la reunión que mantuvieron con el subsecretario de la Unidad Gobernación, y presidente del partido Bloquista, Luis Rueda, y a quien le reclamaron por atención médica las 24 horas, la provisión de agua potable y asistencia permanente para los casi 1200 niños que viven en esa localidad. La protesta la iniciaron tras la reunión que consideraron "insatisfactoria". 

A principios de esta semana todos los pobladores decidieron manifestarse cortando la ruta 141, que conecta a Valle Fértil y Chepes (La Rioja), ante la falta de respuesta a los insistentes reclamos para mejorar la atención primaria de la salud, la provisión de agua potable, asistencia social y generación de puestos de trabajos en una localidad de departamento Caucete donde habitan 3.000 personas y de los cuales 1.200 son niños.

Protesta de bermejinos III

Protesta de bermejinos I

El conflicto, según los pobladores, se inició "cuando llegó Romina Rosas a la intendencia. En Bermejo ella perdió y eso parece que no le gustó. Desde que asumió nosotros somos un pueblo abandonado", explicaron y recordaron que "en varias oportunidades hemos manifestado que estamos sin asistencia médica".

Según Mauricio Herrera "se nos mueren los familiares por falta de asistencia médica. Necesitamos un médico las 24 horas y no un enfermero porque esa persona no puede recetar remedios", expresó.

Otros de los graves problemas que viven en Bermejo es la falta de agua potable. Una vecina expresó que "el agua para consumo nos la dan una sola vez al día. Y encima es de una vertiente cercana al pueblo. Es salada, con gusto a agua estancada. Es inhumano lo que hacen con nosotros" y agregó también que son "un pueblo fantasma que sobrevive de lo que producimos nosotros como semita, pan y otras cosas. La Iglesia de San Expedito está sin terminar. No hay nada para los turistas. No quieren generar puestos de trabajo", finalizó diciendo.

Los 20 pobladores que llegaron hasta Casa de Gobierno, convocados por las autoridades provinciales, lo hicieron pagando de sus bolillos el combustible y ante la falta de respuesta decidieron convocar a todos los bermejinos quienes, según adelantaron a El Tribuna, llegarían en las próximas horas en 2 colectivos para realizar un acampe frente al ingreso, por avenida Paula A. de Sarmiento, de Casa de Gobierno por tiempo indefinido o bien hasta que se cumplan los reclamos realizado ante el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.

panales-pami-deposito-14

Polémica por los pañales del PAMI: denuncian baja calidad y un contrato millonario con empresa vinculada al Grupo Clarín

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

El secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Carlos Soto, cuestionó la licitación que adjudicó a la firma Urbano, ligada al Grupo Clarín, la provisión de pañales para afiliados del PAMI. Aseguró que las quejas por la calidad se multiplican y que el convenio alcanza los 456 millones de dólares por tres años.