
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Esta mañana, en los micrófonos de Radio Estación Claridad, Roberto Lloveras, Coordinador General de PAMI en San Juan, especificó qué medicamentos continuarán con la cobertura total.
Locales25/04/2017
Yanina Páez


A principio de año el PAMI anunció la quita de subsidios a medicamentos de sus afiliados. Para saber más sobre ésta quita y en qué caso corresponde, el Coordinador General de PAMI, respondió varias dudas en Claridad en las Noticias - Primera edición.


Lloveras explicó que "En principio tenemos que aclarar algunas cosas, el tema es que lo que suspende es el subsidio por los medicamentos que se le daba a los jubilados por el 100% de su cobertura, no es que deje de tener cobertura los jubilados en sus medicamentos, la idea es que a este subsidio lo puedan usar las personas más vulnerables. Se pusieron una serie de requisitos por ejemplos, todos aquellos que tengan una prepaga o superen el haber medio de la mínima o tuvieran automóviles o propiedades a su nombre no gozarán del subsidio, Pero si tienen la cobertura del 50, del 60 y del 80%".
Pero, hay una excepción que es igualitaria para todos los afiliados aunque superen el haber mínimo. Según informó Lloveras "los medicamentos oncológicos o de diabéticos tienen el 100% sea quien sea, no es que los afiliados se quedan sin cobertura".
Para llevar más tranquilidad a los abuelos de San Juan, finalizó la entrevista invitando a que se acerquen a la oficina de PAMI para consultar por su situación particular.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.