El Tribuna El Tribuna

Hipotesis I: Allende a Desarrollo Humano, Aballay a Gobierno ¿Rueda al Congreso?

En un mar de especulaciones y análisis políticos de los próximos movimientos ministeriales en San Juan, rionegrinos y misioneros dieron el primer paso en el Senado para tener poder de negociación. ¿Se repetirá en Diputados? ¿Uñac jugará su carta más fuerte? ¿El Bloquismo vuelve a tener bloque en el Congreso?

Locales 29/11/2021 Daniel G. Solar Daniel G. Solar
congreso

Por estos días no hay secreto mejor guardado que el recambio ministerial que llevará adelante el gobernador Sergio Uñac y que promete hacer temblar hasta los mismos cimientos de la estructura del bloque Frente de Todos en el Cámara de Diputados de la Nación.

Muchos se preguntarán ¿qué tendrá que ver el cambio de ministros provinciales con el bloque de legisladores nacionales? Es simple. Bajarían un diputado nacional peronista para que asuma en un ministerio de San Juan y eso activaría el ascenso a una banca nacional del candidato en tercer lugar titular para sumarse al famoso bloque de los denominados "Distritales" o Provinciales.

El movimiento de piezas que le habrían puesto sobre la mesa a Uñac sería: Walberto Allende asumiría en el ministerio de Desarrollo Humano, un área que conoce como la palma de su mano y le permitiría volver a ser candidato a intendente en 9 de Julio; mientras que Fabio Aballay pasaría a ocupar la cartera de Gobierno, que dejará vacante Fabiola Aubone a partir del 10 de diciembre cuando asuma en su banca de legisladora nacional.

Este desplazamiento de piezas tiene por finalidad que el actual presidente del partido Bloquista, Luis Rueda, asuma la banca de diputados nacional pero con una finalidad concreta que hace varios meses atrás vienen pergeñando algunos gobernadores: Un bloque de legisladores que les permita diferenciarse del Frente de Todos que conduce Máximo Kirchner y negociar directamente con el presidente Alberto Fernández.

Mas que un enroque

Pero el objetivo, en realidad, es tratar de vaciar de poder político al vicepresidente segundo de la Cámara Baja, José Luis Gioja, quién contaría con el apoyo de la bloquista Graciela Caselles y Walberto Allende, quien habría finalizado muy enojado con el entorno uñaquista tras las elecciones del 14 de noviembre por el "destrato comunicacional al que fue sometido para hablar de algunos temas políticos que al gobierno provincial molestaba", dijo una fuente cercana al legislador.  

Por su parte, Fabiola Aubone, novel legisladora y política, ingresará a un mundo político completamente distinto al que está acostumbrada y será una más de los 118 (¿o 117?) legisladores del Frente Todos, aunque portando y aclamando su pertenencia más al uñaquismo que otra cosa.

Para tener el panorama más claro hay que recordar la composición legislativa sanjuanina. De los 6 diputados nacionales la distribución a partir del 10 diciembre será: 2 diputados de Producción y Trabajo (Marcelo Orrego y Susana Laciar) y 4 del Frente de Todos San Juan (José Luis Gioja, Walberto Allende, Graciela Caselles y Fabiola Aubone). Los dos primeros se sumarán a los 116 legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio mientras que los otros 4 (¿o 3?) lo harían a los 118 (¿o 117?) del Frente Todos.

Ahora, si la propuesta de la "mesa chica" uñaquista es considerada por el gobernador sanjuanino el subsecretario de la Unidad Gobernación, y presidente del partido Bloquista, Luis Rueda, asumiría como diputado nacional para abrir bloque e integrarse a los "Distritales" (partidos provinciales) y de esta manera se concretaría lo que propuso una semana antes de la elección el ahora senador nacional de Misiones, Carlos Rovira, titular del Frente Renovador de la Concordia, de conformar un interbloque neo revisionista.

Legisladores de Rio Negro y Misiones

Precisamente el diario La Nación, en su edición del 24 del corriente mes, dio a cuenta de la reunión que mantuvieron Alberto Weretilneck, líder de Juntos Somos Rio Negro, y Carlos Rovira, para sellar una alianza estratégica en el Senado de la Nación y que este fin de semana se extendió a San Juan con la llegada del gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad para lograr un acuerdo en la Cámara Baja. 

Partidos Distritales

A los 4 legisladores de Rio Negro y Misiones se sumarían también los diputados de Hacemos por Córdoba (3), SER de Santa Cruz (1), Movimiento Popular Neuquino (1), Vamos La Rioja (1) y Bloquismo (1). En total serían 11 ediles que manejarán los destinos de la Cámara de Diputados de la Nación y les permitirán al Frente Todos tener el quorum necesario en los temas importante para la gestión de Alberto Fernández. Pero también les daría el poder necesario para seguir manteniendo el liderazgo en sus provincias sin intervención nacional o la oposición de sus propios espacios políticos.

El interrogante que surge en estas tierras huarpes cuál sería el real motivo de sacar de su espacio de confort a Luis Rueda. Tal vez, y sólo tal vez, la de presionar hasta a la mismísima Corte Suprema de Justicia de la Nación para que habilite a Uñac para un cuarto período en la fórmula gubernamental.

Te puede interesar

Alexandre de Moraes

Brasil: Ante nueva amenaza golpista, Corte Suprema prohíbe cortes de carretera

Mundo 11/01/2023

Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.

Boletín de noticias