
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
El objetivo es evitar que algunos de los electos por la coalición opositora armen espacios como el de Emilio Monzó. La iniciativa fue conversada puertas adentro.
Política29/11/2021Los principales referentes del PRO evalúan por estas horas la posibilidad de cambiar la denominación del bloque en la Cámara de Diputados con la intención de contener a algunos de los legisladores electos en las últimas elecciones que no se sienten identificados con el macrismo y evitar que conformen bancadas por separado, como de hecho ya ocurrió este lunes con el sector de Emilio Monzó.
Según indicaron a Télam fuentes partidarias, la cuestión ya fue conversada puertas adentro del PRO y tendría el aval de sus principales dirigentes, entre ellos, el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la titular del partido, Patricia Bullrich.
La movida promueve que el bloque del PRO en Diputados cambie de nombre, para representar la realidad que arrojó las urnas, donde en las listas de Juntos por el Cambio convivieron distintas expresiones, no necesariamente macristas.
En el caso de Monzó, quien ingresó a la lista encabezada por Diego Santilli tras postularse en las PASO por la nómina que encabezó Facundo Manes, ya avisó que formará bloque propio junto con Margarita Stolbizer y los legisladores Sebastián García de Luca y Domingo Amaya.
La propia Margarita Stolbizer confirmó este lunes la conformación de esta bancada y no descartó que el nuevo bloque se amplíe con la incorporación de otros legisladores afines a ese sector de JxC.
"Juntos por el Cambio es un interbloque grande dentro del cual conviven los bloques de cada partido. Nosotros no pertenecemos a ninguno de esos partidos, entonces vamos a conformar otro bloque", adelantó la legisladora electa en declaraciones a Radio Con Vos.
Considerando que este nuevo bloque de Monzó y Stolbizer estará integrado por dos diputados que hasta el momento estaban en el bloque del PRO, como De Luca y Amaya, la intención sería frenar esta sangría de legisladores que ya comienza a afectar al bloque del PRO y lograr que se queden en esta bancada.
La oposición en el Congreso
A partir del 10 de diciembre, la alianza opositora tendrá 116 legisladores, de los cuales 45 corresponden a la UCR; 50 al PRO -aunque puede aumentar si suma algún monobloque-; 11 a la Coalición Cívica; 4 al bloque de Monzó; y 2 a Avanzar San Luis.
El interbloque se completará con cuatro monobloques unipersonales, entre los que figuran el de Republicanos Unidos de Ricardo López Murphy.
En la cúpula del PRO evaluaron que, tal como lo marcó Stolbizer en sus declaraciones de hoy, es posible que haya más legisladores dispuestos a abandonar la bancada "amarilla" para pasar a integrar otros bloques dentro de Juntos por el Cambio, o que crezca incluso el fenómeno de los mini-bloques unipersonales.
Según señalaron a Télam, el cambio de denominación del PRO apuntaría a evitar otras fugas de legisladores que al no sentirse identificados con la ideología más asociada al expresidente Mauricio Macri prefieran armar bloques separados, como el ya mencionado Ricardo López Murphy, la sanjuanina Susana Laciar, el puntano Claudio Poggi o el salteño Carlos Zapata, entre otros.
Más allá del potencial cambio de nombre, lo que ya está decidido es que el bloque seguirá presidido por Cristian Ritondo, luego de que Patricia Bullrich fracasara en su intento por colocar al frente de la bancada a una figura más cercana al grupo conocido puertas adentro como "los halcones", quienes se referencian en la conducción del propio Macri.
Si bien a rumbo a 2023 el larretismo y el macrismo aparecen enfrentados, y el propio Mauricio Macri aprovechó un encuentro de la Fundación Pensar en Córdoba para marcarle la cancha al alcalde porteño hablando de los "curas que quieren ser Papa", en este punto habría consenso entre los dos sectores para cambiar el nombre del bloque del PRO y así evitar la ya incipiente fuga de legisladores.
Fuente: Télam
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
El curso se dictará en dos jornadas consecutivas en la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo y ofrecerá una certificación válida por tres años para quienes aprueben la evaluación final.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
Las tres bodegas que lo obtuvieron son "Los dragones", "Merced del Estero" y "Sierras Azules". El director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo dijo que fueron elegidas porque "enriquecen la Ruta del Vino".