
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Ya se concretó en varias provincias y los incrementos son de 2 dígitos. Feletti mira de cerca una cadena que siempre trae "dolores de cabeza".
Nacionales23/11/2021En el marco de un aumento sugerido por la entidad empresaria a nivel nacional, el pan se incrementará entre 12 y 15% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en línea con las subas ya verificadas en varias provincias como Mendoza, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.
El vicepresidente de la Asociación Panaderos Capital (Apaca), Gabriel Fernández, dijo a BAE Negocios que “aunque orgánicamente no se discutió aún, calculamos que va a aumentar el pan por el notable incremento de los costos de las materias primas”, lo cual será seguido de cerca por el secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Fernández señaló que “seguramente” la suba exceda el 10%, y fuentes sectoriales aseguraron que en varios distritos la misma oscila entre 12 y 15%, como sería también en CABA.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, existen indicios de que habría aumentos, pero serían decididos formalmente la semana que viene. “Está bajo estudio, porque el escenario de un aumento está ampliamente justificado pero tenemos en cuenta la realidad económica”, indicó a este medio el presidente de la cámara FIPPBA, Raúl Santoandré. “La presión tributaria es tremenda”, agregó el directivo.
Interior avanza
Los productos de panadería subieron un 13% desde el miércoles pasado en Córdoba. Con este incremento, el precio del kilo de pan común escaló nada menos que a 200 pesos, es decir, cerca de un dólar a cotización “blue”.
“Básicamente hemos hecho un ajuste para cubrir costos, con un 13% en la lista de precios sugeridos que manejamos desde el Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC)”, señaló el presidente de esa entidad, Reinaldo Rusconi. Y argumentó: “Nosotros trabajamos con un escenario de competitividad con la marginalidad del orden del 50%”.
Más adelante, Rusconi explicó que esta suba se debe principalmente a que las panaderías tienen que afrontar tanto una alta carga impositiva como importantes gastos en aportes y contribuciones de los empleados. Asimismo, se quejó del aumento de los insumos y de la caída en las ventas, “que ronda el 40 por ciento”.
Desde el Centro Industrial de Panaderos y Afines de Paraná y la Federación Industriales Panaderos y Afines de Entre Ríos informaron que la industria del pan “se encuentra en estado crítico, dado el sostenido incremento de costos que ha sufrido en los últimos meses, centrados fundamentalmente en harinas, materias primas en general, cargas sociales, alquileres, mantenimiento”.
Al respecto, informaron que “ello lleva un ajuste que rondaría entre un 10% y un 15%, que impactará en el mostrador en los próximos días”. Asimismo, cabe destacar que en las últimas semanas el precio del trigo alcanzó un nuevo máximo en más de nueve años. Este incremento se hará sentir también en el precio del pan y derivados.
Insumos caros
En Chaco los panaderos locales dicen que se torna inevitable un incremento al precio del pan debido al aumento de los insumos básicos. "No lo queremos hacer, porque no es fácil aumentar el precio de uno de los alimentos más indispensables de la mesa como es el pan", dijo una fuente provincial.
Si bien aún no quedó oficializado el incremento, estiman que rondaría ente el 12 a 15 por ciento. De esta manera, se podría llegar a pagar alrededor de los 180 pesos el kilogramo de pan de primera, si el aumento se concreta en el 15 por ciento.
Fuente: BAE Económico
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.