
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
Ya se concretó en varias provincias y los incrementos son de 2 dígitos. Feletti mira de cerca una cadena que siempre trae "dolores de cabeza".
Nacionales23/11/2021En el marco de un aumento sugerido por la entidad empresaria a nivel nacional, el pan se incrementará entre 12 y 15% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en línea con las subas ya verificadas en varias provincias como Mendoza, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.
El vicepresidente de la Asociación Panaderos Capital (Apaca), Gabriel Fernández, dijo a BAE Negocios que “aunque orgánicamente no se discutió aún, calculamos que va a aumentar el pan por el notable incremento de los costos de las materias primas”, lo cual será seguido de cerca por el secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Fernández señaló que “seguramente” la suba exceda el 10%, y fuentes sectoriales aseguraron que en varios distritos la misma oscila entre 12 y 15%, como sería también en CABA.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, existen indicios de que habría aumentos, pero serían decididos formalmente la semana que viene. “Está bajo estudio, porque el escenario de un aumento está ampliamente justificado pero tenemos en cuenta la realidad económica”, indicó a este medio el presidente de la cámara FIPPBA, Raúl Santoandré. “La presión tributaria es tremenda”, agregó el directivo.
Interior avanza
Los productos de panadería subieron un 13% desde el miércoles pasado en Córdoba. Con este incremento, el precio del kilo de pan común escaló nada menos que a 200 pesos, es decir, cerca de un dólar a cotización “blue”.
“Básicamente hemos hecho un ajuste para cubrir costos, con un 13% en la lista de precios sugeridos que manejamos desde el Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC)”, señaló el presidente de esa entidad, Reinaldo Rusconi. Y argumentó: “Nosotros trabajamos con un escenario de competitividad con la marginalidad del orden del 50%”.
Más adelante, Rusconi explicó que esta suba se debe principalmente a que las panaderías tienen que afrontar tanto una alta carga impositiva como importantes gastos en aportes y contribuciones de los empleados. Asimismo, se quejó del aumento de los insumos y de la caída en las ventas, “que ronda el 40 por ciento”.
Desde el Centro Industrial de Panaderos y Afines de Paraná y la Federación Industriales Panaderos y Afines de Entre Ríos informaron que la industria del pan “se encuentra en estado crítico, dado el sostenido incremento de costos que ha sufrido en los últimos meses, centrados fundamentalmente en harinas, materias primas en general, cargas sociales, alquileres, mantenimiento”.
Al respecto, informaron que “ello lleva un ajuste que rondaría entre un 10% y un 15%, que impactará en el mostrador en los próximos días”. Asimismo, cabe destacar que en las últimas semanas el precio del trigo alcanzó un nuevo máximo en más de nueve años. Este incremento se hará sentir también en el precio del pan y derivados.
Insumos caros
En Chaco los panaderos locales dicen que se torna inevitable un incremento al precio del pan debido al aumento de los insumos básicos. "No lo queremos hacer, porque no es fácil aumentar el precio de uno de los alimentos más indispensables de la mesa como es el pan", dijo una fuente provincial.
Si bien aún no quedó oficializado el incremento, estiman que rondaría ente el 12 a 15 por ciento. De esta manera, se podría llegar a pagar alrededor de los 180 pesos el kilogramo de pan de primera, si el aumento se concreta en el 15 por ciento.
Fuente: BAE Económico
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Otra vez los clubes sanjuaninos tienen entradas para vender por la llegada de "Los Pumas", pero en este caso el dinero no será para cada uno, sino para unos "dormis comunitarios".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
San Martín volvió a los entrenamientos para encarar la etapa más importante y difícil que será este clausura para tratar de mantener la categoría. Nuevamente a puertas cerradas sin atención a la prensa.