
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
No habrá aumentos en gas y en luz hasta que comience a aplicarse el nuevo esquema, con la intención de hacer más eficientes los subsidios.
Economía14/10/2021El secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó hoy que “no hay ninguna intención del gobierno de modificar las tarifas” y aseguró que la segmentación “se va a empezar a implementar a partir del año próximo” para hacer más eficiente la herramienta de subsidios en materia energética.
Martínez se expresó sobre el tema durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas; y el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, en la que anunciaron un acuerdo para la provisión de energía a la compañía en el marco de un proceso de inversión y de desarrollo de la cadena industrial del aluminio.
“La decisión ha sido tomada en su momento, y ha sido un incremento de un digito”, afirmó Martínez en referencia a los incrementos dispuestos por la actual gestión de un 6% para el gas y un 9% para la electricidad.
Para el funcionario de la cartera económica, el gobierno nacional entiende que “la evolución de las tarifas siempre tiene que ir por debajo de los salarios para permitir que los trabajadores puedan consumir más bienes y servicios y reactivar la economía”.
El secretario también reiteró que “la segmentación tarifaria es una gran herramienta que está en proceso de desarrollo y que se va a empezar a implementar a partir del año que viene”.
De acuerdo a lo que dejó transcender el gobierno se trabaja en un esquema que permitiría tomar distintos parámetros sobre la capacidad de pago de los usuarios del costo total de la energía para implementar reducciones diferenciadas de los subsidios.
En ese sentido, Martínez señaló que la segmentación “es el inicio de un proceso que es de esperar que dure muchísimos años, es una decisión política de entender que el uso de subsidios debe ser siempre lo más eficiente y lo más inteligente posible”.
Lo que se busca es que “sectores que no puedan hacer frente al costo de la energía puedan estar cubiertos por un esquema tarifario, como así también sectores que puedan hacer frente al costo total lo hagan”.
Fuente: Tiempo Argentino
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
Tras las críticas por el desprolijo armado y posterior confirmación de la temporada de pista en nuestra provincia, finalmente la Federación ciclista sanjuanina dio marcha atrás y hubo modificaciones.