
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
No habrá aumentos en gas y en luz hasta que comience a aplicarse el nuevo esquema, con la intención de hacer más eficientes los subsidios.
Economía14/10/2021El secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó hoy que “no hay ninguna intención del gobierno de modificar las tarifas” y aseguró que la segmentación “se va a empezar a implementar a partir del año próximo” para hacer más eficiente la herramienta de subsidios en materia energética.
Martínez se expresó sobre el tema durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas; y el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, en la que anunciaron un acuerdo para la provisión de energía a la compañía en el marco de un proceso de inversión y de desarrollo de la cadena industrial del aluminio.
“La decisión ha sido tomada en su momento, y ha sido un incremento de un digito”, afirmó Martínez en referencia a los incrementos dispuestos por la actual gestión de un 6% para el gas y un 9% para la electricidad.
Para el funcionario de la cartera económica, el gobierno nacional entiende que “la evolución de las tarifas siempre tiene que ir por debajo de los salarios para permitir que los trabajadores puedan consumir más bienes y servicios y reactivar la economía”.
El secretario también reiteró que “la segmentación tarifaria es una gran herramienta que está en proceso de desarrollo y que se va a empezar a implementar a partir del año que viene”.
De acuerdo a lo que dejó transcender el gobierno se trabaja en un esquema que permitiría tomar distintos parámetros sobre la capacidad de pago de los usuarios del costo total de la energía para implementar reducciones diferenciadas de los subsidios.
En ese sentido, Martínez señaló que la segmentación “es el inicio de un proceso que es de esperar que dure muchísimos años, es una decisión política de entender que el uso de subsidios debe ser siempre lo más eficiente y lo más inteligente posible”.
Lo que se busca es que “sectores que no puedan hacer frente al costo de la energía puedan estar cubiertos por un esquema tarifario, como así también sectores que puedan hacer frente al costo total lo hagan”.
Fuente: Tiempo Argentino
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.