
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Presentaron la iniciativa en la sede de la UOCRA que se encargará de la capacitación. La Cámara de la Construcción realizará el enlace con las empresas prestadoras de servicios para la obra pública.
Nacionales 05/10/2021El gobierno nacional lanzó el programa “Construir Trabajo e Igualdad”, que apunta a generar puestos de trabajo en el sector de la construcción, a capacitar, y también a dar otro paso hacia la inserción laboral de personas desocupadas en situación vulnerable, con la reconversión de programas sociales. Así, los ministerios de Trabajo, Obras Públicas y Desarrollo Social, junto a la Cámara Argentina de Construcción y la UOCRA firmaron un convenio en la sede central del sindicato, en Capital Federal, para la implementación del programa.
El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete Juan Manzur, acompañado por los ministros Claudio Moroni (Trabajo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social); junto a autoridades del Ministerio de Obras Públicas, representado por el secretario Martín Gil; la Cámara Argentina de Construcción (CAMARCO), representada por su presidente Iván Szczech, así como la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), a cargo de su secretario general Gerardo Martínez.
También estuvieron presentes los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); Eduardo “Wado” de Pedro (Interior); el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera; y el secretario de Empleo, Leonardo Di Pietro.
Según pudo saber Tiempo, el programa cuenta con dos grandes líneas de trabajo: en primer lugar, la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras de la construcción que actualmente se encuentran desocupados, concretamente en los proyectos del Ministerio de Obras Públicas, mediante “las modalidades de contratación promovidas por el Ministerio de Trabajo”.
La otra gran línea de trabajo consiste en la formación profesional e incorporación a los planes de obra a desarrollar en los ámbitos municipales y comunales, en especial de las trabajadoras desocupadas, y también a trabajadores en la misma situación “pertenecientes a sectores sociales, culturales o de género vulnerados”, otorgándoles prioridad en las acciones de formación, convocatoria y selección de personal, durante el transcurso de este año y hasta el 10 de diciembre de 2023.
De acuerdo con las demandas y necesidades de cada región o distrito, se podrán instrumentar ambas líneas “de manera contemporánea e indistinta”. La incorporación de trabajadores y trabajadoras desocupados a las obras podrá iniciar, según fuentes gubernamentales “de manera inmediata”.
En este contexto, el Ministerio de Trabajo, junto con la Fundación UOCRA (FUOCRA), llevará a cabo la formación de las trabajadoras y los trabajadores desocupados. Esta formación durará dos meses y las empresas de la Cámara de la Construcción se comprometerán a emplear a las personas capacitadas.
El Ministerio de Obras Públicas informará las obras que encuentren en ejecución, para que la UOCRA y la Cámara de la Construcción articulen la inclusión laboral de los trabajadores y las trabajadoras.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social proveerá recursos humanos para la ejecución de las obras. Adecuará las normas operativas y reglamentarias de sus diversos programas, especialmente del “Potenciar Trabajo”, a fin de “permitir la incorporación de sus destinatarias y destinatarios en las acciones para ser formadas/os en el oficio de la construcción y afines”.
En este marco, se le dará prioridad a la formación de mujeres y diversidades sexuales para fomentar su inclusión en la actividad de la construcción.
De esta manera, el Gobierno y los otros actores sociales ponen el énfasis no sólo en combatir la desocupación, sino también, en otra de las grandes demandas de los movimientos sociales: convertir algunos programas estatales en trabajo genuino.
Volver a los orígenes
“Tenemos que volver al principio, a nuestros orígenes, a lo que somos nosotros. Qué representamos como espacio político. ¿Cuál es nuestro rol? Estos son los desafíos. Por eso yo celebro que más de medio gabinete con todas las áreas estén aquí. Yo vi en persona lo que representa el valor del trabajo, y también conozco en persona lo que es el empleo registrado”, remarcó Manzur.
En esta línea, Moroni resaltó: “Nosotros vinimos a impulsar un proyecto de desarrollo que incluya a todos. Que incluya, sobre todo y primero, a los que quedaron afuera. Lo estamos haciendo entre todos los sectores, lo estamos haciendo con los empleados, con los empresarios y con el Gobierno. Lo estamos haciendo para aquellos que son los más afectados por el desempleo, por la gente que percibe una asistencia”.
En el mismo sentido, Zabaleta aseguró que el objetivo del programa es “que trabajadores y trabajadoras de la economía popular se puedan insertar en el empleo genuino. Tenemos como ejemplo lo que hicimos con el trabajo rural temporario. Estamos en el camino de reconstruir y encabezo un ministerio que quiere dejar de ser el ministerio de la emergencia, para ser el ministerio de la reconstrucción. El objetivo es recuperar el trabajo para todas y para todos los argentinos.”
Por su parte, Guzmán enfatizó que el acuerdo firmado “significa la articulación de una solución a uno de los problemas estructurales más graves que se le ha generado a nuestro país, el de la exclusión de millones de argentinos y argentinas de los mercados del trabajo, que fue provocada por distintos modelos económicos fallidos”.
Fuente: Tiempo Argentino
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
El juez federal consideró que "no fue posible a pesar de la profusa investigación llevada a cabo, establecer la responsabilidad de los imputados en los hechos" que se investigaron en esta parte del caso, vinculados a algunos supuestos pagos ilegales.
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la "hazaña" de Güemes, a través de las redes sociales. Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
Con la crisis y la alta inflación, proliferan estas bebidas lácteas que, sin ser tampoco leches, se ofrecen a un precio más barato y con un cuestionado contenido nutricional. La Serenísima, Armonía y García ya las venden. El lobby, los engaños del packaging y el rol de Mastellone Hnos. La presencia del suero y los ultraprocesados.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa