
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
La inversión fue realizada en el marco de la pandemia de coronavirus a través de los programas Proteger, Redes de Salud y Sumar, y el Fondo Nacional de Equidad en Salud
Nacionales 18/09/2021El Ministerio de Salud informó que desde enero transfirió a diferentes jurisdicciones del país un total de 8.900 millones de pesos para fortalecer los sistemas sanitarios en el marco de la pandemia de coronavirus. La inversión fue a través de los programas Proteger, Redes de Salud y Sumar, y el Fondo Nacional de Equidad en Salud (Fones). “Es fundamental seguir coordinando acciones y asistencia con las provincias, y a través de los programas podemos acercar políticas públicas federales que promuevan el derecho a un acceso equitativo y de calidad de toda la población sin cobertura privada al sistema de salud”, dijo la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro.
Asimismo, indicó que, “a través del Programa Sumar, por ejemplo, se identificaron 41 prestaciones del Plan de Servicios de Salud para la captación, atención y seguimiento de personas con Covid persistente”, según un comunicado de Salud. El envío de recursos vía el Programa Sumar superó los 4.589 millones de pesos, con lo que se busca mejorar el acceso efectivo a servicios esenciales de salud y garantizar el cuidado de más de 19 millones de personas sin obra social durante el embarazo, la primera infancia, la adolescencia, la adultez y para las personas mayores de 64 años.
Sumar brinda fondos a las provincias en base a criterios de equidad, según su población sin obra social y expectativa de vida al nacer, y de resultados, entre los que se encuentran el seguimiento del embarazo, la salud infantil o la prevención de cáncer de mama o de colon, entre otros. En tanto, a través del Fones se transfirieron más de 2.123 millones de pesos para financiar la cobertura de intervenciones de salud de alta complejidad priorizadas por el Programa Sumar como internación por Covid-19, cardiopatías congénitas e infarto de corazón.
Desde Proteger se transfirieron más de 1.624 millones de pesos para robustecer la calidad de los servicios de salud “en relación a la regulación, vigilancia, monitoreo, prevención y control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), lesiones y factores de riesgo a partir de acciones integradas entre diversas instancias jurisdiccionales”, indicó el texto oficial. Por otro lado, se promovió la implementación de mejoras en la gestión de pacientes “a través de modelos de referencia y contrarreferencia, el uso compartido de historia clínica digital y la gestión de turnos programados y protegidos para población sin obra social”.
Por último, a través de Redes de Salud fueron destinados más de 611 millones de pesos para el desarrollo y el fortalecimiento de las redes integradas de servicios de salud en las provincias, fomentando la continuidad asistencial de las personas con ECNT. Esta cifra “se enmarca además en un sistema de acuerdo a la implementación de guías de práctica clínica, el desarrollo de la agenda de salud digital, la ejecución de acuerdos de gestión con hospitales y la elaboración de planes maestros de inversión”.
“Venimos realizando un trabajo enorme entre la Nación y las jurisdicciones para potenciar con recursos y herramientas de los programas los sistemas de salud de cada una de las provincias, promoviendo el acceso oportuno, equitativo y de calidad a toda la población”, afirmó la directora de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales, Carolina Casullo. La funcionaria sostuvo que el objetivo es “seguir abonando para una política sanitaria integral con perspectiva de género, enfocada en las líneas de cuidado priorizadas que permitan mejorar la salud de los y las argentinas”.
Fuente: Tiempo Argentino
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
El medio hegemónico de manipulación masiva fue desmentido por La Dirección de Género y Diversidad de Radio y Televisión Argentina (RTA). Enterate de la maniobra del grupo de Magnetto.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
Con la crisis y la alta inflación, proliferan estas bebidas lácteas que, sin ser tampoco leches, se ofrecen a un precio más barato y con un cuestionado contenido nutricional. La Serenísima, Armonía y García ya las venden. El lobby, los engaños del packaging y el rol de Mastellone Hnos. La presencia del suero y los ultraprocesados.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa