
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El primer encuentro tratará sobre la economía naranja, sus alcances y beneficios. Está destinada a emprendedores y emprendedoras de San Juan con la finalidad de fortalecer su camino.
Locales31/08/2021El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico organiza una capacitación virtual destinada a emprendedores y emprendedoras de San Juan con la finalidad de fortalecer su camino y brindarles herramientas para potenciar sus proyectos.
Los días 2 y 3 de septiembre se realizará el “Curso de Economía Naranja” con la participación y colaboración de emprendedores que se desenvuelvan con proyectos de triple impacto, es decir que tengan incidencia en el ámbito cultural, social, ambiental y económico. Uno de los objetivos planteados es brindar conceptos sobre la economía naranja y su incidencia en el desarrollo, en diversos ámbitos, de nuestro territorio y sus alcances a nivel nacional y latinoamericano.
El propósito es focalizar y distinguir ese sector de la cultura creativa, innovadora y organizarlo con ejes transversales para un desarrollo integral, aportando experiencias y casos de éxito del ámbito local, regional, nacional. Se buscará transferir herramientas que ayuden a los y las participantes a la promoción de su emprendimientos. También se busca aportar información a esa creatividad para impulsarla con un plan y modelo de negocios, de tal forma de que se convierta en una actividad rentable, dentro del plano de la economía creativa.
Lo fundamental es fomentar la cultura emprendedora, capacitar a las personas participantes con herramientas que les permitan el fomento de nuevos emprendimientos o de emprendimientos innovadores a través de mostrarle desde la acción pública, financiaciones, estímulos económicos que pueden alcanzar los emprendedores y las emprendedoras para poder empoderarse en el mundo de los negocios.
Primer Curso Provincial de Economía Naranja – Emprendedor Naranja San Juan 2021
Fecha: 2 y 3 de septiembre de 2021
Modalidad: curso – taller virtual
Metodología participativa y colaborativa
Jueves 2 de septiembre
15:00 hs. Palabras de apertura. Presentación del curso a cargo de: Lic. Edith Flores
15:10 hs. Introducción a la economía Naranja- Creativa. Expone: ministra de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan, Lic. Claudia Grynszpan
15:40 hs. La economía al servicio del hombre. Lucia Valero, empresaria joven
16:00 hs. Importancia de la industria Naranja en la educación. Mgr. Silvina Rojo
16:40 hs. Proyectos de Inversión. Lic. Juan Quijano UNSJ
17:20 hs. Impacto económico de las Industrias Naranja. Secretaria de Cultura de San Juan, Lic. Virginia Agote
17:50 hs. Video: Ejemplos de emprendedores Naranja de San Juan y latinoamericanos.
Exponen por San Juan:
Lorena Ruffa, directora de Recursos Humanos del teatro del Bicentenario San Juan
Jimena Tejada
Diana Gil Bielous
Emiliano Núñez
Por Latinoamérica:
Celestina Peinepam, de la comunidad mapuche, Santiago de Chile, Chile
18:00 hs Cierre de la Primera Jornada
Viernes 3 septiembre
15:00 hs. Palabras de apertura Lic. Edith Flores
15.10 hs. Desarrollo sustentable y economía Naranja. Los ODS Arq. Claudia Agnelli
15:30 hs. Comunicación y marketing en las industrias Naranja. Lic. Natalia Gurny
16: 00 hs. Coaching para emprendedores Naranja. Coach Daniel Martoccia
16:50 hs. Herramientas para la creación de emprendimientos Naranja. Edith Flores
17:10 hs. Valor agregado de la producción Naranja. Lic. Mariano Mastrangelo Director en Regiones y Negocios. Experto en Promoción de Exportaciones a Nivel Público y Privado.
17: 40 hs. Financiación / estímulos económicos para emprendedores creativos en San Juan. Lic. Eduardo D’Anna.
18:20 Cierre de la actividad
Las personas interesadas podrán inscribirse siguiendo este enlace
Fuente: Prensa Producción
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.