
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Una cuarta parte de las mujeres menores de 30 años permanecen desempleadas frente al 17% de los hombres. La brecha de género en el desempleo se ha cuadriplicado desde antes del Covid-19.
Economía31/08/2021A medida que la economía argentina se recupera de la crisis del año pasado, los hombres jóvenes que perdieron sus trabajos están siendo recontratados a un ritmo mucho más rápido que las mujeres jóvenes, según un informe publicado el martes por el Ministerio de Economía .
Una cuarta parte de las mujeres argentinas menores de 30 años están actualmente desempleadas, en comparación con el 17% de los hombres jóvenes. Esa brecha de desempleo de género de 8 puntos porcentuales se ha cuadriplicado desde los 2 puntos porcentuales antes de la pandemia.
La destrucción de empleo durante la pandemia afectó de manera desproporcionada a las empresas de servicios, donde es más probable que las mujeres estén empleadas, mientras que algunos trabajos dominados por hombres en la industria manufacturera y la construcción estaban protegidos por la prohibición de despedir trabajadores.
“Hemos visto a las mujeres retroceder dos décadas en el mercado laboral”, dijo en una entrevista reciente Mercedes D'Alessandro, directora de género, igualdad y economía del Ministerio de Economía de Argentina. "Estamos viendo una recuperación, pero es más lento para las mujeres y tienen más obstáculos".
D'Alessandro dice que el gobierno tiene como objetivo agregar centros de cuidado infantil más asequibles para ayudar a las mujeres a regresar al mercado laboral.
Fuente: Bloomberg
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
El interventor de la Obra Social Provincia desmintió las declaraciones del Colegio Médico sobre la deuda con el CIMyN. Apuntó contra la industria farmacéutica que se lleva una proporción grande del monto prestacional.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El espacio está en la Escuela Agrotécnica y contará con equipos de tecnología industrial donados por la empresa Solfrut. La iniciativa formará a alumnos en la cadena productiva del aceite de oliva para que trabajen en el sector.