
El flamante mandatario de Chile respondió de esa manera la invitación que le hizo Alberto Fernández el día de su asunción en el Palacio de la Moneda.
La líder del movimiento "Fridays for Future" citó datos del diario New York Times para argumentar sus palabras: "El 84% de las vacunas del mundo se administraron en países de altos ingresos. Solo el 0,3% de las dosis fueron para países de ingresos bajos".
Mundo 27/07/2021La activista sueca contra el cambio climático, Greta Thunberg, dijo este martes que es una "privilegiada" por recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y denunció "la distribución extremadamente desigual en el mundo".
La joven, de 18 años, subió una fotografía de ella misma en su cuenta de Twitter en la que lleva puesto un tapaboca y exhibe el apósito en el brazo del lugar donde le dieron la inyección.
"Hoy recibí mi primera dosis de la vacuna Covid-19. Estoy muy agradecida y soy privilegiada de poder vivir en una parte del mundo donde ya puedo vacunarme", escribió en el mismo posteo de la red social.
"La distribución de vacunas en todo el mundo es extremadamente desigual", apuntó la líder del movimiento "Fridays for Future" (Viernes por el futuro) y promotora de las huelgas escolares por el clima.
Thunberg citó datos del diario New York Times para argumentar sus palabras: "El 84 por ciento de las vacunas en todo el mundo se administraron en países de ingresos altos y medianos altos. Solo el 0,3 por ciento de las dosis fueron para países de ingresos bajos".
“Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo. Pero cuando le ofrezcan una vacuna, no lo duden. Salva vidas", manifestó la joven sueca exigiendo un acceso equitativo de los fármacos.
Fuente: Télam
El flamante mandatario de Chile respondió de esa manera la invitación que le hizo Alberto Fernández el día de su asunción en el Palacio de la Moneda.
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.