
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El ente emitió una nueva resolución, en el marco del conflicto político y judicial con las grandes empresas del sector. las empresas aumentaron valores en torno al 32%, cuando sólo se autorizó subas en el orden del 16%.
Economía15/07/2021El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un aumento del 5 por ciento a partir del 1 de julio para las prestadoras de servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 862/21.
La actualización se enmarca en una contienda política y judicial que el gobierno mantiene con las grandes empresas prestadoras de estos servicios, considerados esenciales por el Decreto 690/20. Las empresas presentaron una infinidad de recursos de amparo ante distintas salas judiciales y la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires suspendió por seis meses el DNU, en distintos fallos que favorecieron a Telecom, DirecTV y Telecentro.
En ese marco, las empresas aumentaron valores en torno al 32%, cuando el Enacom solo autorizó subas en el orden del 16%; es decir, la mitad.
Así las cosas, el 5% autorizado por Enacom en este oportunidad, aplican a ese 16% y no al 32% que ya aumentaron las empresas. Así, lo explica la citada resolución. “Los incrementos y valores máximos autorizados en los Artículos precedentes sólo podrán ser aplicados por aquellos Licenciatarios y Licenciatarias que hubiesen cumplimentado las disposiciones”, al tiempo que “la presente medida no abarca ni alcanza a los precios de las ‘Prestaciones Básicas Universales Obligatorias’”.
En ese sentido, el ente estableció que cualquier incremento que supere los valores expresamente autorizados, “deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.
En tanto, para aquellos usuarios que se hayan negado a pagar los aumentos por fuera de la norma, las prestadoras deberán abstenerse aplicar suspensiones del servicio, intereses o cortes. Caso contrario, “se entiende violatorio de los derechos de los clientes e incumplimiento de las obligaciones de los prestadores y dará lugar a la aplicación de las sanciones”.
Finalmente, la resolución propone la elaboración de una fórmula o mecanismo de actualización y “establecer una periodicidad para un esquema de revisión de precios que otorgue mayor previsibilidad a los usuarios y usuarias y a la industria en general”.
De esta forma, el Enacom estableció un aumento que, en la práctica, ya fue aplicado (y superado) por fuera de la norma por las empresas prestadoras, en el marco de un conflicto judicial que el gobierno busca llevar a la Corte Suprema de Justicia.
Fuente: Tiempo Argentino
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.