
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
El ente emitió una nueva resolución, en el marco del conflicto político y judicial con las grandes empresas del sector. las empresas aumentaron valores en torno al 32%, cuando sólo se autorizó subas en el orden del 16%.
Economía15/07/2021El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un aumento del 5 por ciento a partir del 1 de julio para las prestadoras de servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 862/21.
La actualización se enmarca en una contienda política y judicial que el gobierno mantiene con las grandes empresas prestadoras de estos servicios, considerados esenciales por el Decreto 690/20. Las empresas presentaron una infinidad de recursos de amparo ante distintas salas judiciales y la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires suspendió por seis meses el DNU, en distintos fallos que favorecieron a Telecom, DirecTV y Telecentro.
En ese marco, las empresas aumentaron valores en torno al 32%, cuando el Enacom solo autorizó subas en el orden del 16%; es decir, la mitad.
Así las cosas, el 5% autorizado por Enacom en este oportunidad, aplican a ese 16% y no al 32% que ya aumentaron las empresas. Así, lo explica la citada resolución. “Los incrementos y valores máximos autorizados en los Artículos precedentes sólo podrán ser aplicados por aquellos Licenciatarios y Licenciatarias que hubiesen cumplimentado las disposiciones”, al tiempo que “la presente medida no abarca ni alcanza a los precios de las ‘Prestaciones Básicas Universales Obligatorias’”.
En ese sentido, el ente estableció que cualquier incremento que supere los valores expresamente autorizados, “deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.
En tanto, para aquellos usuarios que se hayan negado a pagar los aumentos por fuera de la norma, las prestadoras deberán abstenerse aplicar suspensiones del servicio, intereses o cortes. Caso contrario, “se entiende violatorio de los derechos de los clientes e incumplimiento de las obligaciones de los prestadores y dará lugar a la aplicación de las sanciones”.
Finalmente, la resolución propone la elaboración de una fórmula o mecanismo de actualización y “establecer una periodicidad para un esquema de revisión de precios que otorgue mayor previsibilidad a los usuarios y usuarias y a la industria en general”.
De esta forma, el Enacom estableció un aumento que, en la práctica, ya fue aplicado (y superado) por fuera de la norma por las empresas prestadoras, en el marco de un conflicto judicial que el gobierno busca llevar a la Corte Suprema de Justicia.
Fuente: Tiempo Argentino
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
La segunda edición tiene todo definido para la actividad de las chicas en el próximo mes, la organización dio a conocer como serán los recorridos y horarios de cara a la cita cilística provincial para las mujeres.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
El Diputado Nacional y ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo señaló la urgencia de extender la moratoria previsional y planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema jubilatorio. Además, alertó sobre la falta de actualización del bono para jubilados.