
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
El enviado especial del presidente de EE.UU para el clima, dijo que "el Papa es una de las grandes voces de la región sobre el tema de la crisis climática"
Mundo 16/05/2021John Kerry, enviado especial del presidente de Estados Unidos para el clima, puntualizó que "el Papa es una de las grandes voces de la región y una convincente autoridad moral sobre el tema de la crisis climática", y que su mensaje hoy "es más importante que nunca" en el frente de las emergencias ambientales que afligen al planeta.
Kerry se explayó de esta forma en una entrevista dada al sitio de la Santa Sede, Vatican News, luego del encuentro hoy en el Vaticano con Francisco.
El diplomático estadounidense definió al Papa como "un precursor", que anticipa los tiempos.
"Su Encíclica Laudato es, en verdad, un documento muy, muy fuerte, elocuente y bastante persuasivo desde el punto de vista moral. Y pienso que la suya, será una voz demasiado importante que nos acompañará hasta la Conferencia de Glasgow, en la que creo pretende participar", dijo.
"Tenemos necesidad de todos en esta batalla. Todos los líderes del mundo deben unirse y cada país debe hacer su parte", agregó.
Cada país -aclaró Kerry- debe comprometerse según sus posibilidades. En efecto, "existen diferencias entre los países, entre aquellos que pueden hacer y aquellos que lo están haciendo hoy. Y estas diferencias fueron acogidas en el Acuerdo de París. Tiene lugar una responsabilidad común, pero diferenciada", observó Kerry.
"Lo sabemos, somos el segundo país en lo relativo a emisiones de gases invernadero en el mundo. China es el primero, luego de Estados Unidos figura India y aparecen Rusia y otros países. Pero la línea a seguir es esta: ninguna nación puede resolver este problema por sí misma. Todos debemos avanzar juntos", amplió.
Estados Unidos "debe poner su justa cuota de financiamiento para hacer todo lo posible para contribuir en la reducción de las emisiones, y lo estamos haciendo!. El presidente Biden fijó el objetivo de reducir nuestras emisiones en la próxima década en un 50-51%. Pero es necesario que otros grandes países emisores hagan su parte, trabajando en las reducciones".
"Pienso que el papa Francisco habla con una autoridad única, una autoridad moral irresistible. Esperamos pueda ayudar a empujar a las personas hacia una mayor ambición para llegar a la meta. Podemos hacerlo. Esta es la cosa más importante. La gente debe saber que ello es factible. Y al hacerlo, podemos crear millones de puestos de trabajo. Podemos tener un aire más limpio. Podemos tener una salud mejor", completó Kerry.
En este contexto, reafirma Kerry, "el Santo Padre es una de las palabras más poderosas del planeta, si no la más potente. Su llamado a las personas dar un paso adelante, a ser razonables y a vivir nuestra responsabilidad como seres humanos en el cuidado de la creación de Dios, fue extraordinariamente elocuente. Y todos nosotros debemos ser responsables de la vigilancia de lo creado: este es el mensaje".
"El Papa es, más allá de la política y por encima de los conflictos nacionales, alguien que puede movilizar un poco a las personas y llevarlas a la mesa del diálogo con un mejor sentido de nuestro debe común", aseveró.
"El Vaticano -precisó Kerry- es una pequeña entidad", pero el "papa Francisco tiene la capacidad de galvanizar la acción de los países, tiene la capacidad de activar a los ciudadanos de tantas naciones para que pidan a sus gobiernos ser responsables y hace lo que es necesario para preservar el planeta", abundó.
"Pienso que el mundo tiene un respeto especial por el papa Francisco y no existen dudas de que es líder significativo.
Anhelamos que continúe guiándonos hasta llegar al objetivo. Hoy, es día del ajuste de cuentas respecto a lo que son las consecuencias del mundo en el que crecimos. Sus palabras son más vitales que nunca", concluyó Kerry.
Fuente: ANSA Latina
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
En conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario ruso también exigió la desmilitarización de Ucrania para llegar a un posible acuerdo.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.